La salud mental, de acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud, es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.
En México, según los datos del diagnóstico operativo de salud mental y adicciones del país elaborado en 2022, una quinta parte de la población podría desarrollar anualmente algún trastorno mental y adicciones, y alrededor de un 5% del total de la población presentará un
trastorno severo, que requerirá de una atención oportuna, disponible, accesible y de calidad.
Para el psicólogo Humberto Morales, los padecimientos mentales son una realidad cotidiana que se está detectando cada vez más en los consultorios.
"Ocurre, sí está pasando, desgraciadamente no es una problemática que se le esté dando a lo mejor la atención que debería, no es única, es decir, se correlaciona directamente con otras problemáticas a lo mejor más graves ya que esto puede generar ya problemas de salud físico, orgánico".
En San Luis Río Colorado, durante 2023 el sector salud atendió 189 casos de depresión, lo que significó un incremento de 92% con respecto a los casos atendidos en 2022, los cuales fueron 98.
Mientras tanto, en 2024 los casos de depresión atendidos fueron de 83, es decir hubo una disminución de 53 por ciento con respecto a 2023.
Según las cifras del diagnóstico operativo de salud mental y adicciones realizado en 2022, los trastornos mentales que con mayor frecuencia se presentan en la población son depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de pánico y trastorno obsesivo compulsivo.
Incluso, algunos padecimientos mentales pueden estar vinculados al entorno laboral y el contexto social.
"Eso de estarte llevando el trabajo a la casa, estar pensando en esto constantemente, esto genera estrés, rumia, estar sobre pensando en que tengo este pendiente posiblemente, o que sales de tu área de trabajo pero sabes que constantemente te van a estar hablando para solucionar cosas".
También el diagnóstico operativo de salud mental y adicciones del año 2022 llama la atención respecto a que es insuficiente la disponibilidad de los recursos para salud mental y adicciones, y están mal distribuidos entre los diversos Estados del País.
Si se considera que los trastornos mentales afectan a una quinta parte de la población del país, los recursos para atender son mínimos pues según los datos del sistema de salud a nivel federal, los servicios de salud mental y adicciones solo representan el 2.7% de los centros de atención primaria, el 4.8% de los consultorios y el 6.5% de las camas censables en los hospitales.