Buscar
16 de Mayo del 2025

Obra Pública

Es responsabilidad de los comercios proporcionar estacionamiento

Por: Alba Luz Muñiz Cardona
S. Luis R. Colorado
14-09-2022

Para garantizar el correcto desarrollo urbano de la ciudad en la zona centro, el Gobierno Municipal supervisa que se respeten los cajones de estacionamiento y las áreas de carga y descarga que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad.

Qué tanto es posible que puedan tener estacionamiento exclusivo de cualquier manera trata de delimitarse uno o tal vez dos dependiendo las dimensiones del establecimiento

Pocos son los comerciantes que cuentan con estacionamiento exclusivo, por lo que los negocios que requieran de este servicio primeramente se inspeccionará el lugar para ver cuales son las posibilidades de tener exclusividad de uno o dos espacios y así no afectar a los demás comerciantes

La mayoría de los establecimientos no tienen dentro de su propio terreno un lugar para estacionarse para sus clientes ni para los trabajadores

Por último Jorge René, señaló que los usuarios no pueden pintar las calles por sí mismos para poder delimitar un estacionamiento, pues en caso de querer solicitarlo deberán acudir directamente a las oficinas situadas en Palacio Municipal o de lo contrario estarían infringiendo las normas.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Emprender en México: Sacrificio, paciencia y pasión constante

Emprender en México: Sacrificio, paciencia y pasión constante
Por: Missael Nava
CDMX
16-05-2025

Emprender en México no es fácil. Quienes se atreven enfrentan todo tipo de obstáculos para convertir su proyecto en ese lugar ideal donde, tal vez, puedas hacer lo que siempre has soñado: ya sea vender comida, cortar cabello o, si lo tuyo es la tecnología, desarrollar una app que revolucione algo que ya existe.


Paola Ortega es un ejemplo de ello, periodista de profesión y repostera por vocación, co-creó su emprendimiento "Almarella", una tienda de postres y cafés ubicada en el corazón de Chapalita, Guadalajara. En entrevista con Meganoticias, compartió los retos y aprendizajes que ha implicado para ella ser su propia jefa.


Si bien el 16.9% de los emprendedores comienza por falta de empleo, para Paola Ortega, no fue un motivo para hacerlo; estudió periodismo y logró ser una conductora titular en un programa de televisión, sin embargo, decidió seguir lo que desde pequeña le llamaba la atención: vender postres.



"Tomé la decisión de hacer un cambio (...) hay mucho esfuerzo detrás del trabajo que realizas, yo no sentía que fuera redituable lo que había estudiado (...) tomé la decisión porque en realidad creí que podía sacar mucho más provecho de esta manera"



Pero no todo se reduce a tomar la decisión. Emprender puede convertirse en una actividad extremadamente demandante, al punto de afectar la salud física y mental.


La carga de trabajo, dependiendo del día (y del ánimo), puede sentirse como un reto motivador o como una amenaza que abruma.


"Tienes que tener certeza de todo el sacrificio que estás haciendo (...) eso de dejar tu trabajo de ocho horas porque te las extienden a nueve, aquí no funciona, porque se te va a extender a 13, 14 o hasta 15 horas", comentó Paola.


Y es que, según el filósofo y experto en estudios culturales Byung-Chul Han, una de las caras oscuras del emprendedurismo es que el propio emprendedor puede terminar explotándose a sí mismo.



Esta autoexplotación puede volverse aún más intensa en un entorno donde los emprendedores deben sortear obstáculos administrativos constantemente, solo para mantener a flote su proyecto



De acuerdo al estudio Satisfacción laboral de los emprendedores en México: retos y beneficios, en las primeras etapas de una pyme los emprendedores pueden enfrentarse a elementos que no habían considerado, los cuales pueden llevarles a procesos de frustración por la inestabilidad laboral y el costo de oportunidad, manifestado en el tiempo laboral remunerado que están perdiendo, aunado a la inversión en capital.


Ortega ejemplificó lo anteriormente mencionado cuando comentó que uno de los principales retos fue equivocarse al comprar el equipo, ya que empezaron a recibir recibos de luz muy altos, de hasta siete mil pesos, casi lo mismo que pagaban de renta.


Esto los obligó a investigar el problema y solucionarlo comprando refrigeradores más nuevos y eficientes. Aunque fue una inversión mayor a la que ya habían hecho, era necesaria para evitar seguir gastando tanto en electricidad.



 1 de cada 3 mexicanos que desea iniciar un negocio no lo hace por miedo al fracaso



Uno de los principales desafíos para los emprendedores es financiarse. Muchos desconocen las opciones de financiamiento disponibles y, al no llevar un control adecuado de sus procesos, tienen menos probabilidades de ser elegibles para apoyos de microfinancieras.


Paola Ortega contó que quisieron obtener un apoyo del gobierno, pero no les dio tiempo para tramitarlo. Por eso, empezaron con su propio dinero, comprando materia prima y herramientas básicas.


Al ganar clientes, decidieron no pagarse sueldo y mejor ahorrar para invertir en equipo. Una de sus primeras compras grandes fue un horno eléctrico de unos 17 mil pesos.



Con el tiempo juntaron unos 50 mil pesos en equipo, y luego pidieron un préstamo por otros 50 mil. Así, su inversión inicial superó los 100 mil pesos, entre ahorro y crédito



Emprender es arriesgarse y tener paciencia. Según la Radiografía del Emprendimiento en México 2023 de la ASEM, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) en el país tienen una vida promedio de 5.7 años y suelen alcanzar la rentabilidad en alrededor de 1.8 años. Por eso, reinvertir y ser pacientes es clave.


La repostera señaló que, aunque muchos hablan de tener paciencia, las dificultades al emprender pueden ser muy duras, por lo que es importante tomar ese consejo en serio.


Además, explicó que, aunque parece fácil abrir un negocio, casi nadie advierte lo fundamental que es contar con un buen ahorro para enfrentar las temporadas buenas y malas, y así evitar problemas económicos.



"Nos decían que si un negocio no pega en tres meses, ya no va a pegar nunca. Pero otros opinaban lo contrario. Yo, hasta el año, comprobé que sí era redituable", compartió Ortega



Un emprendedor arriesga su dinero y estabilidad al empezar su negocio, porque a diferencia de un trabajador formal, no recibe un sueldo fijo ni beneficios como aguinaldo o vales.


El trabajador formal tiene un contrato que le asegura prestaciones como seguro médico, vacaciones pagadas y estabilidad laboral, gracias a las leyes y su contribución al sistema. En cambio, el trabajador informal trabaja sin contrato ni beneficios, con ingresos variables y sin seguridad social.


Aunque tiene más libertad, también enfrenta más riesgos y menos protección a largo plazo.



La formalidad ofrece seguridad y estabilidad, mientras que la informalidad, aunque flexible, es más incierta



Paola Ortega es prueba viviente de que emprender en México no es solo cuestión de ganas, sino de resistencia, creatividad y mucho sacrificio.


Su historia nos recuerda que detrás de cada postre y café hay noches largas, decisiones difíciles y un aprendizaje constante.


Emprender aquí es un acto de valentía que exige paciencia, pero también la firme convicción de que vale la pena construir algo propio.


Así como Paola transformó su pasión en un negocio que late en el corazón de Guadalajara, tú también puedes convertir tus sueños en realidad, siempre con el respeto por el camino que nos han enseñado a seguir.



Porque en México, emprender no es solo un reto; es una tradición que renace con cada nueva idea



S. Luis R. Colorado

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario. 


Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.


"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".


Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.


El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.


"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".


El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.


S. Luis R. Colorado

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.


En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.


Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.


"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".

"Salió bien, yo creo que salio chido".

"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".

"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".


Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.


"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".

"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".


Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.




Más de Meganoticias