Recientemente fue aprobado la creación de un nuevo tipo penal para sancionar de
manera ejemplar a quienes priven de la vida a una persona menor de 12 años, con
lo que se busca brindar protección especial a uno de los grupos más vulnerables de
la sociedad como lo es la niñez.
Ante esto, el visitador adjunto de la oficina estatal de la comisión de derechos
humanos en San Luis Rio Colorado, Sergio Carmona, dijo que esta modificación se
dio dentro del código penal del Estado de Sonora como delito de homicidio infantil.
Así mismo, el abogado señala con base a una iniciativa remitida por la titular del
Poder Ejecutivo Estatal, la comisión de justicia y derechos humanos concluyo que el
bien jurídico que se pretende tutelar es el derecho a la vida, por lo que consideró
que la propuesta es congruente con la protección que establece la constitución
política de México.
También, explico que esta iniciativa surgió a raíz de los actos lamentables en los
que integrantes del crimen organizado acribillaron a 12 integrantes de la familia
Levaron, entre ellos 9 menores de edad en los límites del Estado de Sonora.
Cabe señalar que de acuerdo al Panorama Estadístico de la violencia en contra
niños, niñas y adolescentes emitido por la UNICEF, los casos de homicidios dolosos
en contra de infantes ha indo en aumento desde 2012, en donde se registró el
indicie más alto de asesinatos, registrándose al menos 614 homicidios en el país
México en contra de menores de edad, por lo que esta medida pretende frenar el
crecimiento desproporcionado de este delito.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.
Con apenas 114 elementos activos para resguardar la seguridad de una población de 199 mil 21 habitantes según el último Censo de población, San Luis Río Colorado enfrenta un déficit del 81 por ciento en su fuerza policial.
La proporción actual equivale a un solo policía por cada mil 746 habitantes, una cifra muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sugiere al menos 3 elementos por cada mil personas.
Al respecto, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez reconoció que la falta de policías en el municipio es un problema urgente.
"Es parte de la agenda legislativa que nosotros estamos armando, para los siguientes cuatro meses que estaremos en el Congreso, precisamente por eso estamos haciendo el trabajo diario en San Luis, lo estamos armando porque se necesita, eso son los problemas reales que nos van llegando conformes vamos pisando tierra en San Luis Río Colorado".
La cifra de policías municipales ha bajado considerablemente, ya que en noviembre de 2024 el presidente municipal César Iván Sandoval Gámez, había informado que la corporación contaba con 170 elementos que aprobaron sus exámenes luego de ser evaluados con la llegada del Mando Único Policial, de esta cantidad dos policías fueron ultimados y de 54 se desconoce su situación.
Por otro lado, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han informado sobre los 18 elementos que hasta noviembre de 2024 se encontraban en incertidumbre administrativa por no haber aprobado la evaluación del Centro de Control y Confianza (C3).