Sólo 72 puntos para cargar el importante líquido existen en la mancha urbana
Atacar un incendio y sofocarlo con tiempo para evitar pérdidas mayores en negocios, industrias y viviendas depende en gran medida de la disponibilidad de agua que tengan los Cuerpos de Bomberos al momento de un incidente.
Una máquina extintora transporta un promedio de mil 300 litros de agua, los cuales pueden consumirse en un periodo de entre 15 y 30 minutos al atenderse un incendio de medianas o grandes proporciones.
Para los Cuerpos de Bomberos tener un hidrante cercano al incendio es la diferencia entre lograr salvar un edificio del fuego o evitar daños mayores y estar impedido para detener el avance de las llamas. Así sucedió el 18 de octubre de 2024, cuando una empresa tortillera se incendió. Cuando los bomberos llegaron, el hidrante ubicado en la banqueta no estaba en funcionamiento, por lo que se tuvo que bombear agua desde una distancia de 200 metros.
"Tienen un hidrante en la parte de abajo el cual ya tiene cerca de 18 que no está funcionando ese hidrante (...) ese incendio se pudo controlar en 45 minutos a partir de que teníamos un flujo constante de agua".
El artículo 259 del Reglamento de Protección Civil de San Luis Río Colorado señala que en las áreas habitacionales, comerciales e industriales se deberá contar con los hidrantes suficientes para que los Bomberos puedan disponer del agua necesaria para atender un siniestro.
En el caso de hidrantes en la vía pública, el artículo 260 del mismo reglamento indica que el área de cobertura debe ser de 75 metros, por lo que la distancia máxima de separación entre uno y otro debe ser de 150 metros.
En el caso de San Luis Río Colorado, en una superficie urbana de aproximadamente 36 millones de metros cuadrados hay 72 hidrantes, de los cuales 36 se ubican en el primer cuadro de la ciudad; sin embargo, estos 36 tienen una funcionalidad del 65 por ciento.
La actual existencia de hidrantes en San Luis Río Colorado equivale a tener uno por cada 50 hectáreas, es decir, es como si en el área comprendida entre las calles Segunda Nueve, y entre las avenidas Obregón e Hidalgo sólo existiera un punto para abastecerse de agua.
"Aquí la invitación que nosotros hacemos es la prevención (...) los hidrantes deben andar cerca de los 75 mil pesos, a lo mejor se le hace algo caro (...) pero creanme que al momento de que se presente un siniestro en su negocio va a ser de vital importancia y la diferencia entre salvar su el negocio y que tenga daños parciales".
Se hizo un recorrido por hidrantes ubicados en la ciudad y se observó algunos en condición de falta de mantenimiento. En el caso de vialidades recientemente modernizadas, como la Calle Segunda y la Calzada Monterrey, se dejaron de dos a tres puntos para conexión de los bomberos con una separación entre uno y otro de 300 a 500 metros.