Aumentan visitantes luego de percibirse mayor seguridad en el poblado
Como un respiro a la economía, así esperan los residentes del poblado Golfo de Santa Clara que sean los días de la semana mayor con la que cierran las conmemoraciones del periodo de cuaresma.
La economía de la comunidad pesquera perteneciente al municipio de San Luis Río Colorado, cuya población es aproximadamente 4 mil 700 habitantes, depende actualmente de la pesca de curvina. Sin embargo, es la llegada de los visitantes locales y foráneos durante los días de Semana Santa lo que incrementa las ventas en todo tipo de comercios, desde gasolineras y llanteras, hasta restaurantes de comida típica y tiendas de autoservicio.
A diferencia de hace un año, los visitantes perciben que es seguro visitar la comunidad y las playas del Golfo de Santa Clara.
"Es tranquilo, y es una playa muy limpia, y pues para que se vengan a divertir más que nada y que tomen precauciones de todas maneras aunque esté tranquilo, hay que siempre tener precauciones uno mismo".
Los prestadores de servicios, por su parte, se declaran listos para atender a los visitantes y ofrecerles las mejores condiciones posibles en la playa, así como tener disponibles sanitarios y regaderas, así como que estén disponibles las palapas.
"La palapita esta normal les sale en 300 pesos y después de ahí depende ya los servicios (...) mesas, mesas, mesas, pero los servicios se pagan aparte, se pagan aparte, porque hay veces que rentan una palapa y se juntan 20 personas, y ya sería contraproducente darle los servicios".
Además, los comerciantes de productos del mar también tienen la esperanza de que con una alta afluencia de visitantes, las ventas de camarón que hay en existencia y del producto de temporada que es la curvina les puedan generar buenos ingresos.
"Sí, pues vienen y compran marisco, llevan pescado, camarón (...) está muy tranquilo para que vengan y se paseen, disfruten de su, pues de sus vacaciones".