Otro gran pendiente de las carreteras en nuestro país es la seguridad.
No tenemos suficientes elementos de la Guardia Nacional para garantizar que las vías federales sean seguras para automovilistas y transportistas, de ahí el incremento de los asaltos.
Y al riesgo de accidentes, se suma la violencia
Carlos Jiménez, director de daños y autos, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que al corte de febrero con un periodo de 12 meses, es decir, los últimos doce meses, estamos hablando de nueve mil 600 unidades de equipo pesado, robadas.
"El fenómeno del robo es complejo, porque es dinámico, qué significa, que no porque eventualmente que hoy haya robos en un kilómetro de una carretera, mañana los habrá", expresó.
Pero además de robarse camiones de carga, se roban mercancías.
En el primer bimestre de 2025 se reportaron mil 074 robos a transportistas, de acuerdo con el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, que no cuenta los robos a vehículos particulares en carreteras.
El promedio fue de 18 atracos diarios, la mayoría cometidos con violencia.
De enero de 2015 a febrero de 2025 el total de robos a transportistas en la red carretera fue de 98 mil 141.
Lo que falla es la capacidad de respuesta del estado para garantizar seguridad
Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del centro de investigación de movilidad sustentable de la universidad autónoma del Estado de México dijo que afecta, tanto el movimiento de personas como de mercancías, porque es un medio muy sensible, es una actividad muy sensible a este tipo de actividades no lícitas.
Con la creación de la guardia nacional el 26 de marzo de 2019, desapareció la división de caminos de la policía federal, aunque posteriormente se creó la dirección de seguridad de las carreteras.
Al cierre de 2024, la guardia nacional contaba con 120 mil elementos, pero no se sabe cuántos elementos ni cuántas patrullas tienen la encomienda de vigilar los 51 mil milímetros que integran la red carretera federal.