Por su alta siniestralidad, constantes atropellamientos y choques, un estudio desarrollado por el organismo Estrategia Misión Cero revela que, de los 100 cruceros del país con mayor cantidad de accidentes, 12 de ellos se encuentran dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
A decir del estudio, es necesario implementar políticas públicas inmediatas para reducir la incidencia de percances en estos sitios. Señalan no basta la infraestructura, sino modificar las políticas de transporte en la ciudad e incluso el elemento cultural de manejo a altas velocidades y con distractores.
Cruceros más peligrosos en el ranking nacional (Número en el ranking nacional)
De este modo, los cruceros de Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, ocupan los lugares 13, 18 y 23 respectivamente, con los cruceros de mayor siniestralidad, comparando a 76 municipios de México. Tehuacán, Puebla, es el municipio con la tasa más alta, seguido de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México y en tercero está Ensenada, Baja California.
Los datos presentados por este organismo empatan con otros estudios desarrollados a nivel local donde apunta a Periférico, Lázaro Cárdenas, López Mateos y Carretera a Chapala, como algunas de las vialidades de mayor siniestralidad.
Los expertos señalan que se debe pensar en reducir las velocidades, pero también reducir la tasa de motorización para combatir la alta siniestralidad que se presenta en la ciudad. Entre más coches haya, hay mayor competencia por el espacio y por ende mayor cantidad de accidentes.
"Mientras sigamos teniendo esta estadística de 400 coches diarios nuevos en el parque vehicular de esta ciudad, pues las calles van a seguir siendo insuficientes; se va achicar el espacio más bien, será insuficiente y el congestionamiento será más común y más común", expresó Yeriel Salcedo, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte
El estudio muestra datos por municipio: en el caso de Guadalajara los cinco cruceros más peligrosos están en Lázaro Cárdenas a su cruce con 8 de Julio, López Mateos Sur, Colón, Avenida del Mercado y Gobernador Curiel; en Zapopan son López Mateos y Camino a San Ana Tepetitlán; Vallarta y Patria; Periférico y Mariano Otero, López Mateos y Copérnico y Copérnico con Mariano Otero; en Tlaquepaque están en Lázaro Cárdenas y Río Seco; Periférico y Carretera a Chapala, Periférico y 8 de Julio, Periférico y Vía a Manzanillo y Lázaro Cárdenas con Siderúrgica; finalmente en Tonalá está Tonaltecas con Avenida Tonalá; Carretera libre a Zapotlanejo y Arroyo de Enmedio; Río Nilo y avenida Central; Río Nilo frente a Plaza Lomas y Tonaltecas con Emiliano Zapata.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Meses después de su desaparición, la Fiscalía de Zacatecas confirmó lo que muchos temían: Lorena Alba Chalita y Sergio Monroy fueron hallados sin vida en la comunidad de El Jagüey, en Villanueva. La pareja, reportada como desaparecida desde noviembre de 2024, había emprendido un viaje que nunca terminó.
El asesinato de Avisack Douglas Coronado encendió la indignación en el sur de Veracruz. Periodistas tomaron las calles de Coatzacoalcos y Acayucan en protestas pacíficas, exigiendo justicia y garantías reales para ejercer su labor en medio de un proceso electoral marcado por la violencia. Con pancartas y la voz firme del gremio, el mensaje fue claro: ya no basta con condenas simbólicas.
En Torreón, la venta de alcohol quedará suspendida desde el primer minuto del sábado 31 de mayo. La razón: el proceso electoral federal que renovará el Poder Judicial. Las autoridades locales aseguran que es una medida necesaria para garantizar el orden durante la jornada, mientras preparan un operativo especial de vigilancia en toda la ciudad. La "ley seca" vuelve, y con ella, el debate de siempre.
Amenazas, desvío de recursos y represión laboral: así describen trabajadores del SUTSEM la situación en varios municipios de Nayarit, siendo Acaponeta el epicentro del conflicto. Según el sindicato, se están utilizando fondos etiquetados para prestaciones en campañas y gastos opacos, mientras crece la presión contra quienes alzan la voz. La tensión se extiende a otros puntos como Santiago Ixcuintla y San Blas, donde los derechos laborales, dicen, se están dejando de lado sin consecuencias visibles.
Una caja de tráiler que se desprendió en plena hora pico provocó un caos monumental en el periférico: tres autos dañados, un árbol y un poste derribados, y una volcadura que por poco termina en tragedia. Aunque el accidente fue aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, pero el susto ?y el tráfico? se quedaron un buen rato.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En el actual proceso electoral, los ciudadanos de San Luis Río Colorado se enfrentarán a una elección inédita, además de votar por cargos federales y locales, tendrán que elegir a los aspirantes de un nuevo órgano que se crea con esta nueva reforma: El Tribunal de Disciplina Judicial.
Para este nuevo órgano se elegirán 5 mujeres y 3 hombres para magistrados y magistradas del tribunal en la boleta azul.
En esta boleta azul, se presentan ocho candidatas y siete candidatos que aspiran a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo órgano que pretende dar vigilancia principalmente dentro del Poder Judicial local.
Esta instancia será responsable de supervisar la actuación de jueces y funcionarios judiciales, con el objetivo de garantizar un desempeño ético, imparcial y transparente en la impartición de justicia.
La inclusión de esta elección dentro del proceso electoral responde a una reforma reciente en el sistema judicial, la cual busca fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y combatir actos de corrupción desde dentro del propio aparato judicial.
Además de la boleta azul, las y los electores recibirán otras dos boletas para elegir aspirantes a jueces y juezas locales y magistrados y magistradas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y otras cuatro boletas para elegir a aspirantes de otros cargos a nivel federal entre ellos a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El llamado es a salir a votar y a conocer los perfiles de las y los aspirantes:
"El día de hoy quiero hacer una invitación a toda la ciudadanía para que este próximo 1 de junio salgan a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial Local en el Estado de Sonora".
Este 2025, San Luis Río Colorado se convierte no solo en escenario de una elección sin precedentes, sino en protagonista de un ejercicio cívico que puede marcar un antes y un después en la justicia.
El Gobierno Municipal de San Luis Río Colorado encabezó una reunión con la directora general de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), Gabriela Guerrero Aguilar, para formalizar la donación de un terreno esencial para el Proyecto de Modernización del Puerto Fronterizo No. 1.
La firma del contrato con el Indaabin otorga certeza jurídica sobre la donación de una sección de la avenida Capitán Carlos G. Calles, mejor conocida como la Internacional, ubicada entre la calle Primera y la calle Morelos.
Fue en la administración pasada en Sesión de Cabildo celebrada en el mes de octubre de 2023, cuando el Cabildo del 29 Ayuntamiento aprobó la desincorporación del dominio público al privado y baja del patrimonio municipal, de dicha fracción de las vialidades descritas como calle Morelos y avenida Capitán Carlos G. Calles, con una superficie de dos mil 714.51 metros cuadrados.
En la misma sesión de Cabildo se informó que se aprobó que luego de la desincorporación de las vialidades se hiciera la donación a favor del Indaabin del Gobierno Federal, en virtud de la ampliación que es continuación del proyecto de Modernización del Puerto Fronterizo Número Uno.
Estas calles y avenidas conservarán su uso actual, no obstante, la donación se efectúa con el propósito de facilitar el progreso del proyecto federal.