"Entonces pues nos amenazaron de muerte y tuvimos que salir de un día para otro porque nos fueron a buscar a donde nosotros vivíamos".
Victoria acompañada de su esposo y sus dos hijos llegó a San Luis Río Colorado a principios de junio de 2024.
Ella y su familia tuvieron que salir de Morelos, entidad al Sur de México, debido a que sufrieron amenazas del crimen organizado y cobro de piso como condición para dejarlos manejar un negocio familiar.
Al llegar a San Luis Río Colorado decidieron solicitar el asilo político mediante la aplicación CBP One, la cual les fue recomendada en la Casa del Migrante debido a que ya no era factible hacer fila en el exterior de la garita.
Pasaron siete meses y la espera de Victoria y su familia tal parece fue en vano.
"Y desde el catorce de junio hemos estado pidiendo la cita, pero ya ahora, hoy que quise entrar para pedir la cita nuevamente pues no, ya no me dejó pues porque ya la eliminaron".
Efectivamente, al verificar la información que arroja la aplicación CBP One, aparece una leyenda en donde indica que las citas existentes programadas a través de esa aplicación ya no son válidas.
Al respecto, el presidente de la Casa del Migrante Divina Providencia dijo que esta medida deja a la deriva a aquellos mexicanos y extranjeros que esperaban una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos.
"Viene medio confuso ahí el aviso, dice que hasta el próximo año más no sabemos si ese comunicado lo hicieron a fines de diciembre y refiriéndose a que el próximo año era 2025 o si es reciente y que estén manejando pues que sería hasta el 2026".
Mientras tanto, Victoria y su familia quieren mantener aunque sea una pequeña esperanza.
"Tenemos la fe en que nos lance otra alternativa, pues para cruzar legalmente, porque pues al menos yo no me gustaría intentarlo ilegal porque yo traigo a mis hijos y pues no quiero que corran ningún peligro".