Para impulsar el desarrollo integral de los alumnos de la preparatoria CBTIS 33, las autoridades educativas incluyeron entre las clases extra curriculares o para escolares, el Preescolar de Penthatlón, con quien realizaron un convenio de colaboración.
El director del plantel, explica que con la intención de ayudarlos a desarrollarse en distintas áreas la institución cuenta con un rango alrededor de cuatro disciplinas culturales, alrededor de 12 de deportes, dos de corte emprendedor, avaladas y certificadas por CECATI 124, así como otras que no entran en las áreas mencionadas pero les ayudan a reforzar su pensamiento lógico, así como algunos clubes como la escolta o Banda de Guerra.
Todas las actividades son sin costo, las inscripciones a la primera generación del Pentathlón de CBTIS iniciaron hoy y las primeras actividades se estarán desarrollando el sábado en las instalaciones
Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida el miércoles en Chilpancingo por su presunta participación en la desaparición de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014
La exmagistrada enfrenta cargos por desaparición forzada de personas y delitos contra la administración de justicia, debido a que habría ordenado la destrucción de las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad 12 y 15 instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala, lugar donde ocurrieron los hechos trágicos el 26 y 27 de septiembre de ese año.
Estas grabaciones son consideradas fundamentales para esclarecer los acontecimientos, ya que podrían mostrar el momento en que policías municipales y presuntos integrantes del cártel Guerreros Unidos interceptaron a los normalistas frente a las instalaciones del Poder Judicial.
Durante años, familiares, abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido la entrega de estas imágenes, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha respaldado como evidencia crucial para entender el traslado posterior de los estudiantes hacia el municipio de Huitzuco, donde presuntamente fueron entregados a un líder criminal conocido como "El Patrón".
En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa reveló que Galeana Marín ordenó la destrucción de estos videos argumentando que las imágenes "no eran claras por problemas técnicos"
Meses después, en septiembre, un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra varios funcionarios estatales, incluyendo a Galeana, aunque dichas órdenes fueron canceladas en ese momento.
El arresto de la exfuncionaria, de aproximadamente 80 años, fue resultado de una investigación de gabinete y trabajo de campo que permitió ubicarla en su domicilio en la colonia Ruffo Figueroa, Chilpancingo.
Durante la detención, Galeana Marín fue informada de sus derechos y del motivo de su arresto, y posteriormente fue puesta a disposición de la autoridad competente para definir su situación jurídica. Se reportó que requirió atención médica por problemas de hipertensión, por lo que una ambulancia acudió al lugar.
La implicación de Lambertina Galeana en la desaparición de las grabaciones es una demanda constante de los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos, quienes cada año protestan en Ciudad Judicial de Iguala exigiendo justicia y el esclarecimiento total de los hechos.
El caso Ayotzinapa se remonta a la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación conmemorativa de la masacre de Tlatelolco de 1968.
Este suceso ha sido considerado un crimen de Estado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que ha documentado la participación de autoridades en la desaparición forzada y la manipulación de la llamada "verdad histórica"
Un hallazgo estremecedor se registró en esta frontera luego de que las autoridades localizaron un feto humano de entre 10 y 12 semanas de gestación en el sistema de drenaje de la ciudad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) confirmó el suceso e informó que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del caso.
El descubrimiento fue realizado por personal del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), quienes realizaban labores rutinarias de mantenimiento en la red de drenaje en la colonia Aviación, cuando detectaron restos humanos y dieron aviso inmediato a las autoridades.
Agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudieron al lugar, donde resguardaron el área para que peritos forenses realizaran el levantamiento del feto, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su análisis.
Las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, incluyendo la posibilidad de un aborto clandestino o espontáneo.
En el periodo de un año, se han perdido 4,176 empleos en SLRC.
Los trabajadores formales en San Luis Río Colorado disminuyeron en abril respecto al mes anterior, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El comparativo dado a conocer por el economista Eduardo Kornegay, indica que en marzo de 2025, se tenían 30,411 trabajadores dados de alta en el IMSS, cifra que tuvo una baja de 4.1% en abril, pues culminó el mes con 29,165 trabajadores registrados.
Desde hace un año atrás, la tendencia de empleados formales en esta ciudad fronteriza ha ido a la baja, pues en abril de 2024 había 33,341 trabajadores en IMSS, lo que indica un decrecimiento de 4,176 personas en el periodo de un año.
Cabe mencionar que a pesar de la baja de 1,246 empleos, el número de empresas registradas IMSS, se mantuvo igual respecto a marzo, lo que indica que la problemática no se relaciona directamente con la baja de empresas.