Buscar
19 de Mayo del 2025

Educación

La educación en México atrapada por el sindicalismo

Elías López Vega, maestro educación básica destaca que "empezó en el sistema educativo como intendente y luego pasamos por maestro y hoy tengo la fortuna de ser director de una primaria siendo a su vez maestro de primaria y maestro de secundaria".

Licenciado en educación primaria y secundaria. 13 años en el servicio docente, y con ello más de una década que Elías López Vega sufre las limitantes educativas y el poder sindical en el país.

"Hoy sufrimos las consecuencias de todos esos excesos que se hicieron "del sindicalismo", abunda.

Infraestructura en escuelas, deficiencia en programas educativos, fraudes crediticios y bajos salarios para los maestros y la asignación irregular de plazas son sólo algunas de las grandes consecuencias generadas por el poder de los sindicatos y la política educativa.

Rodrigo Luna Guevara, periodista en educación, revela algunas prácticas y costumbres "Era el típico hijo de maestro que no la hizo en ingeniería, no la hizo en arquitectura, ah bueno, ve y presenta para matemáticas en la normal superior y entonces se metía como maestro".

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el más grande de Latinoamérica con más de 2 millones de integrantes y 61 secciones a lo largo y ancho de la República Mexicana.

De este se desprende la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación con cerca de 500 mil maestros y 33 secciones en el país.

El SNTE se creó en 1943 con el objetivo del aumento salarial y la CNTE en 1976 para lograr la democracia sindical y basificación.

Pese a los años ninguno de los dos objetivos se ha cumplido.

Pero ¿Cuál es el poder de los sindicatos?

SNTE (1943)

- 2 millones de integrantes.

- 61 secciones sindicales en el país.

CNTE (1976)

- 500 mil integrantes.

- 33 secciones sindicales en el país.

De acuerdo a SNTE y CNTE.

El maestros Elías López, se queja de la problemática, "La mayor carencia magisterial son los bajos salarios que perciben los maestros, a nivel del compromiso social que tenemos".

Están encargados de preparar quienes son el futuro de México y en el país, un maestro percibe en promedio un salario mensual de 11 mil pesos.

El Salario mensual promedio de un maestro es de 11,000 pesos, de acuerdo a cifras del gobierno federal y maestros.

Con 40 años de experiencia docente, Olga Martínez Treviño coincide en el poder de los sindicatos, pero también en la falta de políticas públicas para los cargos en materia de educación.

Para la doctora en calidad y procesos de innovación educativa, Olga Martínez Treviño, el perfil ideal de un profesor es, "sea una persona preparada, una persona capaz, que no haya llegado por política solamente, sino que sean personas que den y aporten a la sociedad con su actuación".

Es así como los diferentes gobiernos han presumido sus estrategias en materia educativa, pero todas han quedado sólo en papel.

Rodrigo Luna Guevara, dice que el problema no está en las leyes sino en su aplicación, "el artículo tercero que es referente a la educación es casi un poema que dices si se pudiera lograr esto en los alumnos tendríamos un mejor país".





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Avanza proyecto fiscal de Trump que busca gravar remesas

Avanza proyecto fiscal de Trump que busca gravar remesas
Por: Redacción MN
CDMX
19-05-2025

Los congresistas republicanos desbloquearon el avance de un polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, después de un fin de semana de negociaciones dentro del partido.

El plan, bautizado por Trump como "el gran y hermoso proyecto de ley", había encontrado resistencia en un grupo de republicanos que el viernes votaron en su contra en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, por considerar que aumentaría el déficit presupuestario.

Esto fue visto como una inusual muestra de rebeldía entre las filas del Partido Republicano -que controla ambas cámaras del Congreso- a las presiones de Trump.

Los legisladores llegaron anoche a un acuerdo para que el proyecto siga su trámite en el Congreso.

El plan busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas, junto a limitaciones al programa de salud Medicaid, uno de los temas más polémicos en las negociaciones.

Los congresistas han celebrado sesiones maratónicas para adelantar el proyecto y lograr su aprobación ante la Cámara Baja y el Senado previo al Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

El Comité de Reglas de la Cámara programó para la madrugada del miércoles una votación para abordar la regulación del megaproyecto, un paso esencial antes de su llegada al pleno.

El presidente ya había llamado a un respaldo unificado a su propuesta y tras conocerse su aprobación en el Comité de Presupuesto, envió este lunes sus felicitaciones a través de su plataforma Truth Social.?

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes en rueda de prensa que es "esencial" que todos los republicanos en el Congreso se unan para avanzar el "popular" megaproyecto, que incluye promesas de campaña de Trump como las exenciones a las propinas y las horas extras.

La propuesta también incluye recortes en los impuestos a los préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país y los beneficios de la Seguridad Social, además de incrementar los beneficios fiscales a ancianos y familias con niños.

Esto dejaría un déficit en los ingresos del Gobierno que serían amortizados en parte por restricciones a Medicaid, que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos, a pesar de que tanto el mandatario como el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que estos recortes están dirigidos a terminar la cobertura a "inmigrantes ilegales que se aprovechan" de estas ayudas.

Las limitaciones al Medicaid es uno de los puntos de desacuerdo entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano. Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados están preocupados por las afectaciones que traerían a sus distritos.

El plan también incluye un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera "una injusticia" y una acción "discriminatoria" que afectaría a los migrantes mexicanos en EE.UU.

También busca recortar a programas de energía limpia impulsados por el expresidente Joe Biden (2021-2025) y subidas de impuestos a universidades, además de más fondos para el manejo de la frontera.

Aunque aún no hay cálculos precisos de cuánto le costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó la semana pasada que de momento el monto ronda los 3,9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4,5 billones fijado por su Partido. EFE


S. Luis R. Colorado

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers

Halcones del desierto invitan a festival gratuito de bikers
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario. 


Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.


"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".


Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.


El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.


"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".


El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.


S. Luis R. Colorado

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino

Estrenan en cine primer cortometraje sanluisino
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
16-05-2025

"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.


En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.


Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.


"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".

"Salió bien, yo creo que salio chido".

"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".

"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".


Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.


"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".

"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".


Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.




Más de Meganoticias