Ante el creciente uso en el sector agrícola de herbicidas con potenciales efectos adversos para la salud, los huertos urbanos se han convertido en una opción para acceder a alimentos libres de químicos.
"Los huertos yo lo veo como un beneficio no solamente alimentario, ese es como su principal beneficio, comer hortalizas sanas y sostenibles que no contengan químicos", explicó Alejandro Andrade, Fundador de El Rincón Verde
Hoy en día, los huertos urbanos son una solución basada en la naturaleza, que contribuyen a la protección ambiental, la resiliencia urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes; además fomentan la economía local, social y solidaria. Una de las principales ventajas de tener un huerto en casa es la posibilidad de consumir alimentos libres de glifosato, un herbicida que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como un posible cancerígeno,
Y ante todo esto, ¿Dónde y cómo puedo hacer un huerto? "Se pueden hacer en balcones, en patios, traspatios, en las azoteas, en un balconcito o en una terraza, lo único que necesitamos es tener una maceta, podemos comenzar con unos botes de lata o algunas botellas pet grandes que puedan recortar a la mitad, es muy importante que tengan orificios por la parte de abajo para que el de agua se vaya y no pudra nuestras raíces".
También es necesario asegurarse de usar tierra de alta calidad, rica en nutrientes. Para las plantas, pueden comenzar con semillas o plántulas; estas últimas son especialmente recomendables para principiantes."Debe ser tierra negra o con hojarasca o composta con fibra de coco para ayudar a retener la humedad con perlita para que nos ayude y no se compacte y tengamos aireación y un fertilizante ecológico".
Con los huertos urbanos se tiene la posibilidad de cultivar una gran variedad de plantas, abarcando desde hortalizas hasta flores comestibles. Entre 30 y 45 días se requieren para tener las primeras cosechas de los alimentos sembrados. Las opciones más populares son:
CULTIVO EN HUERTO URBANO
1. Hortalizas de hoja: como lechuga, espinaca, acelga, arúgula y kale
2. Hortalizas de frutos: como jitomates, pepinos, melones, berenjenas y chiles
3. Hierbas aromáticas: incluyendo menta, hierbabuena, tomillo y romero
4. Tubérculos: como papa, rábano, cebolla y betabel
FUENTE: RINCÓN VERDE
"Acá tenemos una col morada si se fijan va cerrando, es raro ver coles moradas, acá tenemos flores, es importante tener flores para traer a los polinizadores que son los que nos ayudan a que las flores se vuelvan frutos, acá tenemos una zarzamora, también tenemos lechugas, tenemos un rabanito, vamos teniendo una gran variedad".
De acuerdo con datos de la Red de Agricultura Urbana y Periurbana de la ZMG. Actualmente existen poco más de 60 huertos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara. "De acuerdo a los especialistas en este tema, señalan que la creación de huertos se va a convertir en una necesidad ya que el crecimiento de población se va a elevar, además dicen que habrá escasez de agua dentro de algunos años y eso llevará a que la producción en los campos se reduzca", dijo el especialista.
"Qué mejor que tener un huerto, caminar unos pasos y ahora sí que como dicen, del huerto a tu mesa cuando descubran estos colores y sabores que embellecen ese espacio van a querer seguir cultivando y buscando espacios", agregó.
El accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn no fue consecuencia de errores humanos ni fallas técnicas, sino que se debió a factores externos relacionados con la falta de propulsión necesaria, según informó la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram)
José Manuel Urreta, presidente de esta organización, explicó que el barco quedó a merced de fuertes corrientes y ráfagas de viento, lo que provocó que impactara contra la estructura del puente.
Urreta destacó que, aunque la tripulación del Cuauhtémoc está altamente entrenada y opera bajo estrictos protocolos internacionales de seguridad, el mar es un entorno cambiante y complejo.
Variables como las condiciones meteorológicas y el estado del agua pueden alterar incluso las maniobras mejor planificadas.
En este sentido, señaló que este tipo de incidentes forman parte de los riesgos inherentes a la navegación marítima y no necesariamente indican negligencia o problemas técnicos
Un elemento clave en el desarrollo del percance fue el remolcador que asistía al Cuauhtémoc durante la maniobra de salida. Según Urreta, este remolcador dejó de proporcionar el apoyo necesario en un momento crítico, lo que aumentó la vulnerabilidad del buque frente a las condiciones adversas del entorno. Este detalle cobra relevancia para entender cómo se desencadenó el accidente.
El Cuauhtémoc, un buque escuela emblemático de México, se encontraba realizando una visita a Nueva York desde el 13 de mayo como parte de su misión de formación naval y diplomacia pública.
La noche del sábado, con más de 180 personas a bordo, se preparaba para zarpar rumbo a Islandia cuando ocurrió el incidente. Afortunadamente, no se reportaron daños estructurales en el puente de Brooklyn, según las autoridades locales.
El presidente de Cameintram recordó que la operación de embarcaciones de instrucción como el Cuauhtémoc está regulada por normas internacionales como el Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea), el Código ISM (International Safety Management Code) y el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (COLREG).
(2) #BuqueCuaúhtemoc La imagen refleja la trayectoria que debió seguir el buque (trazo verde) sin embargo, no tuvo disponible la propulsión y quedó a merced del viento y fuerte corriente impactando en el puente. Además, el remolcador, auxiliar en la maniobra, lo dejó a la deriva. pic.twitter.com/aB7ToDNrRW
— CAMEINTRAM (@CAMEINTRAM) May 18, 2025
Estas reglas buscan garantizar la seguridad de las naves y sus tripulaciones en situaciones complejas, reforzando la idea de que el accidente no fue producto de un descuido
Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales, señaló que las investigaciones para esclarecer las causas del choque avanzan con transparencia y responsabilidad. Aunque aún no se ha emitido un informe oficial, se apunta a problemas relacionados con el sistema de remolque como posible factor en el incidente.
Finalmente, Urreta expresó su respaldo al mando y a la tripulación del Cuauhtémoc, resaltando su dedicación en la formación naval y su papel como representantes diplomáticos de México en los océanos del mundo.
Subrayó que, durante maniobras delicadas como zarpar o atracar, una corriente inesperada o una ráfaga de viento pueden cambiar la trayectoria del barco, incluso cuando se siguen todos los procedimientos y se cuenta con apoyo especializado.
En un operativo conjunto entre elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), se logró el aseguramiento de cuatro masculinos en posesión de armamento, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos de América, en las inmediaciones del Ejido López Mateo, en el municipio de General Plutarco Elías Calles.
Durante recorridos de vigilancia y disuasión en la zona, personal operativo detectó una camioneta Cadillac Escalade modelo 2021, cuyo conductor intentó evadir la presencia táctica.
Tras una intervención controlada, se logró la detención de Severo "N", de 31 años, originario de Sinaloa, así como de Alfredo "N", de 43 años; Samuel "N", de 31 años, y Jeiby Rafael "N", de 22 años, los tres originarios de Durango.
A los detenidos se les aseguraron cinco armas de fuego: un fusil AK-47, un fusil FN-SCAR calibre 7.62x51, dos fusiles AR-15, una pistola calibre .45, 32 cargadores, mil 47 cartuchos útiles de distintos calibres, cuatro chalecos tácticos con porta cargadores y la unidad automotriz mencionada.
De acuerdo con labores de inteligencia, los asegurados estarían vinculados a una célula delictiva generadora de violencia en la región. Tanto los imputados como los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) ejecutaron en San Luis Río Colorado una orden de aprehensión en contra de José Manuel "N", de 36 años, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado con ventaja, en agravio de Domingo Avisaín "N".
La detención se realizó en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en cumplimiento a un oficio de colaboración emitido el 15 de mayo de 2025. El operativo tuvo lugar en la calle Vicente Guerrero B, colonia Campestre, en San Luis Río Colorado, Sonora.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron en 2021, cuando el imputado se desempeñaba como Policía Municipal en el municipio de Teoloyucan, Estado de México. Durante una discusión, presuntamente accionó un arma de fuego contra la víctima, causándole lesiones que le provocaron la muerte.
Una vez asegurado, el imputado fue trasladado a Hermosillo, donde será entregado a personal de la Agencia de Investigación Criminal del Estado de México, para su posterior traslado e internamiento en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Cuautitlán, donde enfrentará el proceso penal correspondiente.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) reitera su compromiso con la colaboración interinstitucional y la ejecución de mandamientos judiciales en favor de la justicia, sin importar fronteras estatales.