Por: Abel Martínez
Hablar de innovación tecnológica, es hablar de grandes retos.
México participa en sectores principales: aeroespacial, automotriz, biotecnológico, robótico; pero la tecnología no es mexicana.
Julio López Casarín, diputado federal, indicó "de la tecnología exponencial de la que tú me hables ya hay mucho desarrollo en nuestro país viene del sector privado, nos haría falta que la parte gubernamental comenzará a adoptar la mayor cantidad posible de esas tecnologías".
A nivel mundial, México cayó del lugar 55 al 58 entre 132 países.
Y en la región cayó del segundo lugar, superado por Brasil..
Arturo Barba Navarrete, divulgador de la ciencia y periodista experto en ciencia y tecnología, salud y medio ambiente, señaló, "la organización mundial de la propiedad industrial coloca a América Latina en una de las últimas regiones sólo supera África en el número de patentes pero está por detrás de Europa de Norteamérica Estados Unidos y Canadá y de Asia".
La Unión Europea advierte un retroceso de 5.2%
México sólo invierte 0.30% en innovación.
Una de las causas es la poca inversión, la constitución establece que se debe destinar al menos 1% del producto interno bruto, pero sólo se invierte 0.30%
Julio López Casarín, añadió, "cuando el promedio de los países que están en la OCDE destinan el 2.5% y nos encontramos otros países que ocupan los primeros lugares en los índices globales de innovación de competitividad de desarrollo persona que ellos que más invierten y qué estás arriba del 4% algunos arriba del 5%".
La consecuencia es un abrumador dominio del extranjero en patentes registradas en México.
Navarrete, señaló "de cada 100 patentes qué se otorgan en nuestro país son los cinco son de mexicanos 40 son de estadounidenses y el dato más interesante es que los chinos están atentando cada vez más".
Y una comunidad científica de 36 mil investigadores que crece lento.
"Países de similar desarrollo como nosotros o de América Latina por ejemplo Argentina tiene alrededor de 40000 investigadores nos gana pero Argentina tiene una tercera parte de la población de nuestro país".
Mexicanos como Cristian Peñalosa tienen que salir y emprender en lo individual, hoy encabeza un centro de innovación en Japón y uno de sus más recientes avances es el "tercer brazo robótico".
México tiene áreas de oportunidad para innovar en refinación petrolera, biotecnología, energías renovables y minerales.
Para el divulgador en ciencia, hizo un llamado, "invertir En formar recursos humanos entorno al litio deberíamos enviar no solo decenas sino cientos o miles de jóvenes estudiantes a ir a formarse a todo el mundo en torno a litio y luego regresarlos al país".
Por el momento, la brecha digital es abismal y reducirla tendría que ser prioridad para darle viabilidad económica al país.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, celebró el primer revés que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta de imponer un impuesto del 5 % a las remesas enviadas por mexicanos.
No obstante, advirtió en breve entrevista a medios que es fundamental mantenerse alertas, ya que el gravamen volverá a ser discutido en el futuro.
"Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países", afirmó la mandataria desde el vehículo en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos a la inauguración de un hospital público en el estado de Coahuila, norte de México.
El impuesto propuesto busca aplicar un gravamen del 5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, una medida que ha sido criticada por ser injusta y contraria a los acuerdos bilaterales.
México, donde estos envíos representan casi el 4 % de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo solo detrás de la India.
Sheinbaum también insistió a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus representantes en el Congreso para expresar su oposición.
"Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida", expresó, haciendo un llamado a la unidad de la diáspora mexicana para frenar la propuesta.
Antes, durante su conferencia en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador defendió que esta propuesta incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994.
Antes, Sheinbuam también ha criticado esta propuesta de "injusta", "inaceptable" e incluso la ha considerado "inconstitucional".
El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario.
Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.
"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".
Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.
El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.
"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".
El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.