La obesidad es un problema de salud pública en México
50 millones de mexicanos viven con sobrepeso., es decir, 72.4% de la población, de 20 años y más, tiene obesidad.
Por: Leonardo Ferrera
Michelle Rodríguez, señala, "¡Dicen que no me veo bien, que estoy gorda y que esto no debe pasar!"
La actriz Michelle Rodríguez respondió a quienes la criticaron, tras protagonizar la portada de una revista de moda.
"¡La gordofobia es algo que existe y que en nuestro país no tenemos ni mínimamente platicado!, lamenta la actriz.
La obesidad es un problema de salud pública en México.
Al paso de los años, los señalamientos del "gordito feliz y saludable" pasaron a la descalificación y violencia; hasta estigmatizar a esa población, lo que se convirtió en una forma de discriminación aceptada por la sociedad.
En el otro extremo surgió el movimiento de 'normalización de la obesidad', como una suerte de empoderamiento y apropiación del cuerpo.
"No porque sea este mi cuerpo yo tengo que sentirme mal, al contrario este es mi cuerpo y puedo hacer esto y un montón de cosas más", expresa Michelle.
50 millones de mexicanos viven con sobrepeso.
Significa que 72.4% de la población, de 20 años y más, tiene obesidad.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2021), 37% de niños en edad escolar y el 43% de los adolescentes también la padecen.
La doctora bariatra, Corina González, alerta, "A los 17 años estos niños van a tener el mismo riesgo cardiovascular, infarto, enfermedad renal que un paciente mayor de 70-75 años".
La obesidad está asociada con pérdida de la salud.
Representa un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
También está relacionada con ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon, según la Secretaría Salud.
Guillermo Chapman, diputado Morena, "¿Comes muchos dulces?, ¿cuál es el problema con esta niña?, ¡Tiene un sobrepeso! ¡Esta niña tiene obesidad, espantosa!".
La obesidad es causa de estigma social. Así ofendió el diputado federal de Morena, Guillermo Chapman, a una niña con sobrepeso, cuando fue alcalde en Ahome, Sinaloa.
Por otro lado la obesidad se asocia con menor oportunidad de ingreso laboral, especialmente entre las mujeres.
Los costos elevados de la obesidad y sus comorbilidades, aumentan la demanda de servicios de salud.
"Hay que evitar alimentos chatarra y bebidas azucaradas", recomienda la doctora Corina González.
La normalización de la obesidad es peligrosa. No solo daña! a la persona que la padece, también nos afecta como sociedad y país.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
El club de motociclistas Halcones del Desierto celebra su 31 aniversario.
Este 16 y 17 de mayo se realiza la octava edición del festival biker con motivo de celebrarse el 31 aniversario para los Halcones del Desierto de San Luis Río Colorado, dentro del Bosque de la Ciudad.
"Siempre nuestros eventos tratamos de hacerlos familiares, igual como les digo va a haber mucha música en vivo, nos van a visitar motociclistas de toda la república, así como también de Estados Unidos, viene mucha gente de California, Arizona, Nevada, viene gente del sur de México, de Baja California".
Entre los grupos musicales que amenizarán el festival están Los Motosaicos, Pantadama y Red Velvet.
El evento tiene acceso gratuito para toda la comunidad y busca también exponer la cultura del motociclismo, los miembros de estos grupos de bikers perciben aún, un estigma por parte de la comunidad hacia ellos, por lo que este tipo de eventos comunitarios logran cambiar la imagen que principalmente el cine ha creado.
"Lo hacemos de manera festival para invitar al público en general que se echen la vuelta y conozcan el ambiente, que en realidad miren que no somos como nos pintan".
El evento inicia ambos días a partir de las siete de la tarde hasta las dos de la mañana.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.