Tras ver truncado su propósito de cruzar a Estados Unidos de manera legal mediante la solicitud de una visa humanitaria, algunos migrantes han optado por quedarse a residir en la zona fronteriza.
En el caso de San Luis Río Colorado, algunos han iniciado por emplearse en trabajo comunitario mientras se adaptan a la ciudad y logran colocarse en algún empleo estable, ya sea formal o informal.
Una de estas personas migrantes es Victoria Mejía, quien luego de siete meses de recibir albergue en la Casa del Migrante Divina Providencia y ayudar en tareas de la propia institución, tales como cocinar y realizar limpieza, se resignó a no recibir una visa humanitaria debido a la cancelación que realizó el gobierno de Estados Unidos de ese tipo de solicitudes a través de la aplicación CBP One.
Victoria, junto con su esposo Guillermo y los dos hijos de ambos, ya ven a San Luis Río Colorado como su hogar.
"Lo hemos pensado si no, Dios quiere que no crucemos legalmente pues quedarnos aquí en San Luis y echarle ganas aquí, hacer nuestra vida aquí con nuestros hijos".
Cabe señalar que San Luis Río Colorado recibe anualmente a cientos de migrantes de diversas entidades de México, los cuales llegan con el propósito de residir.
De acuerdo con estadísticas del Consejo Estatal de Población en Sonora, entre 2015 y 2020 salieron de la entidad más de 63 mil 800 personas para emigrar a otros Estados o fuera del país, mientras que en ese mismo periodo llegaron a Sonora más de 75 mil personas a residir, procedentes de diversas entidades de México o de países extranjeros.
En lo que respecta a San Luis Río Colorado, entre 2015 y 2020 llegaron a residir en el municipio 9 mil 820 personas, procedentes principalmente de Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Tabasco y Oaxaca.
Eufrosina Pacheco, por ejemplo, esperaba ser recibida en la garita el pasado 21 de enero para cruzar a Estados Unidos con una visa humanitaria, sueño que se vio frustrado un día antes de con el arribo de Donald Trump a la presidencia.
Ahora ve la oportunidad de quedarse en San Luis Río Colorado.
"Sí, a mi hijo le gusta pues ahorita que estamos aquí en el albergue sirviendo con Don Chon pues me abrió las puertas, mi hijo está tranquilo, pero quiere ir a la escuela y me dice que lo ponga en la escuela".
En el periodo 2015-2020 emigraron de San Luis Río Colorado más de 3 mil 600 personas, cuyos destinos principales fueron Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco.