La joven María Luz Simental, comparte su sentir de no poder ser madre, intentado por inseminación artificial y a través de la adopción, además de sufrir discriminación, por tal motivo ella manifiesta estar en contra del aborto ya que es acabar con una vida y son muchas las mujeres que se encuentran en su situación y desean tener hijos.
Además de ello, menciona que ha considerado la adopción como un método más para tener un hijo, pero el trámite es demasiado tardado y a veces de tanta espera lo rechazan. A causa de ello ha sufrido discriminación por parte de familia e incluso de parejas, comentando que ese sentimiento no se supera.
María Luz pide que apoyen a las parejas, y comprendan que aunque sean de escasos recursos, eso no significa que el niño o la niña vaya a llevar una mala vida ya que son personas con buen corazón.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por "demasiado odio y prejuicios".
La jornada comenzó con el primer paseo del nuevo pontífice a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación para saludar a las cerca de 200.000 personas que llegaron a las inmediaciones vaticanas para acceder a la ceremonia.
Después, accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini.
La conmoción del papa
En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia.
León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio.
La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones.
Con todos ellos como testigos, el nuevo papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo.
Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe.
Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo.
Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", unas palabras escuchadas 'in situ' por el presidente israelí, Isaac Herzog.
Así como de la "atormentada" Ucrania que, destacó, "espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera", tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.
Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.
Con apenas 114 elementos activos para resguardar la seguridad de una población de 199 mil 21 habitantes según el último Censo de población, San Luis Río Colorado enfrenta un déficit del 81 por ciento en su fuerza policial.
La proporción actual equivale a un solo policía por cada mil 746 habitantes, una cifra muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sugiere al menos 3 elementos por cada mil personas.
Al respecto, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez reconoció que la falta de policías en el municipio es un problema urgente.
"Es parte de la agenda legislativa que nosotros estamos armando, para los siguientes cuatro meses que estaremos en el Congreso, precisamente por eso estamos haciendo el trabajo diario en San Luis, lo estamos armando porque se necesita, eso son los problemas reales que nos van llegando conformes vamos pisando tierra en San Luis Río Colorado".
La cifra de policías municipales ha bajado considerablemente, ya que en noviembre de 2024 el presidente municipal César Iván Sandoval Gámez, había informado que la corporación contaba con 170 elementos que aprobaron sus exámenes luego de ser evaluados con la llegada del Mando Único Policial, de esta cantidad dos policías fueron ultimados y de 54 se desconoce su situación.
Por otro lado, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han informado sobre los 18 elementos que hasta noviembre de 2024 se encontraban en incertidumbre administrativa por no haber aprobado la evaluación del Centro de Control y Confianza (C3).