Buscar
25 de Abril del 2025

Salud

Parkinson, una enfermedad que degenera la calidad de vida

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
11-04-2025

Su diagnóstico es importante para iniciar un tratamiento integral 

Lentitud de movimientos, temblor del cuerpo y movimientos involuntarios, son solo algunos de las manifestaciones físicas que produce la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo que según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 8.5 millones de personas cada año, y en las últimas dos décadas ha duplicado su prevalencia y las muertes que causa, cuya cifra alcanza casi las 350 mil por año.

"Que es la expresión de una afectación de la síntesis o producción de dopamina, que es un neurotransmisor, sin embargo la enfermedad de Parkinson no sólo afecta la producción de dopamina, afecta otros circuitos de neuronas con otros neurotransmisores".

Sonora registra cada año, en promedio, 170 nuevos casos de la enfermedad de Parkinson, entre los municipios que destacan por la mayor cantidad de casos están Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Guaymas. En San Luis Río Colorado, según los datos de la Secretaría de Salud, se diagnosticaron nueve casos entre 2021 y 2024.

La enfermedad de Parkinson es discapacitante y suele afectar a personas mayores, pero también puede darse en las más jóvenes; es más común en hombres que mujeres, y el factor genético puede influir.

"Efectivamente hay un grupo específico (...) aquellos que son familiares en primer grado de consanguinidad de un paciente afectado por esta enfermedad, no implica que lo van a padecer pero conlleva un riesgo mayor que la población general".

Además las implicaciones físicas en el paciente, están las afectaciones emocionales, lo que requiere una atención específica.

"La primera sería la alteración de los estados de ánimo (...) el segundo serían trastornos de lo que serían los impulsos (...) y el último vendría a ser cuestiones sobre alucinaciones y delirios".

El especialista en psicología consideró que es fundamental conocer las condiciones familiares y personales del paciente que padece la enfermedad de Parkinson para determinar el tratamiento y manejo que se le aplicará. 

"Estas cuestiones sobre el control de los impulsos y sobre las variaciones en los estados de ánimo puede ser imperceptible y hasta que llega a representar una sintomatología ya afectiva es cuando se detecta". 

Aunque se trata de una enfermedad que no es curable, el tratamiento es fundamental.

"El tratamiento no detiene la enfermedad, compensa los neurotransmisores que han dejado de producirse". 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias