En medio de un intenso debate nacional, la reciente aprobación de la Ley de Amnistía en México ha avivado las llamas de la controversia sobre el perdón a criminales confesos, especialmente aquellos con perfiles altos. Esta reforma otorga al presidente de la República la facultad de perdonar o anular sanciones penales, lo que ha generado inquietud en la opinión pública sobre su posible mal uso y las consecuencias que podría acarrear.
Según declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta ley podría tener un impacto significativo en casos emblemáticos como el de Ayotzinapa, permitiendo que aquellos involucrados en la desaparición de los jóvenes puedan dar testimonio a cambio de una reducción de pena o incluso el perdón absoluto. Sin embargo, estas palabras han avivado el debate sobre si la búsqueda de la verdad y la justicia justifican la posibilidad de liberar a personas que podrían merecer largas condenas tras las rejas.
El Congreso, mediante esta reforma, ha ampliado las facultades del poder ejecutivo para conmutar procesos penales, lo que podría incentivar a autores o cómplices de crímenes de alto perfil a hablar bajo la promesa de una pena menor. A su vez, la ley de amnistía otorga a los jueces la posibilidad de revisar casos previamente cerrados, abriendo la puerta a la reparación del daño para aquellos que han sido injustamente encarcelados.
El diputado local de MORENA en Durango, Eduardo García, enfatizó la importancia de una selección cuidadosa por parte del poder judicial de los jueces que revisarán los expedientes, asegurando que se respete la integridad del proceso legal y se garantice la equidad para todas las partes involucradas.
La implementación de la ley de amnistía en México ha puesto en tela de juicio el equilibrio entre la búsqueda de la verdad y la justicia, y la posible impunidad de criminales de alto perfil. Desde el pasado 24 de abril, esta decisión recae tanto en los hombros de las autoridades judiciales como en los del presidente de la República, generando un intenso debate sobre el futuro del sistema judicial en el país.
El exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington recibió otro auto de formal prisión, ahora por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo auto de formal prisión en contra de Tomás "Y", por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la hipótesis de al que por interpósita persona adquiera bienes de cualquier naturaleza dentro del territorio nacional y en el extranjero, con conocimiento de que, los recursos con los que se adquirieron proceden o representan el producto de una actividad ilícita.
La FGR indicó que a esta persona se le vincula presuntamente pertenecer a una organización que, durante y después del ejercicio público de éste como Gobernador Constitucional de Tamaulipas, recibió recursos de una banda criminal con los que adquirió por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional.
El 9 de abril pasado, autoridades de los Estados Unidos de América, deportaron a Tomás "Y", por lo que, posteriormente dentro de otro proceso se le dictó también auto de formal prisión, por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza.
Tomás Yarrigton se encuentra interno en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno, Altiplano.
El abogado Ernesto Alejandro Romero García se perfila como candidato a Juez de Distrito en materia mixta, en medio de un proceso de selección que busca fortalecer la impartición de justicia en el país.
Romero García, cuenta con más de 19 años de experiencia en el servicio público y la práctica del derecho, actualmente se desempeña como defensor público federal, adscrito a un centro de justicia penal federal, dentro del Instituto Federal de Defensoría Pública.
"El cargo para el cual me estoy postulando es juez de distrito en materia mixta por el primer distrito"... "Un juez de distrito resuelve controversias que tengan en este caso las personas y controversias que haya respecto a las autoridades con las personas"... "Tengo las aspiraciones ahora de estar del lado de quien juzga, para con esas herramientas que he aprendido a través de los años poder brindarles una justicia y un acceso a la justicia que sea de calidad".
En su propuesta como aspirante a juez de distrito, Romero García ha subrayado la importancia de una justicia cercana, transparente y eficaz, así como la justicia con perspectiva de género, imparcial y de puertas abiertas, por mencionar algunas.
"Con base en la experiencia que yo tengo, tengo la capacidad de administrar justicia con esa perspectiva que requieren las personas"... "He detectado la problemática que a diario se presenta respecto del acceso a la justicia que tienen las personas".
El candidato dijo que está convencido que la ciudadanía necesita jueces con vocación de servicio, conocimiento profundo de la ley y compromiso con los derechos humanos y llamó a las y los ciudadanos a salir a participar en los próximos comicios, pero antes que nada, informarse de los perfiles de cada aspirante para convencerse que él es de las mejores opciones.
María Fernanda Tapia Díaz, titular de Unidad de Atención a Usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer recomendaciones para las compras en línea en el próximo Hot Sale.
Entre las principales recomendaciones Tapia Díaz invitó a los consumidores a verificar que las páginas web donde lleven a cabo sus compras sean oficiales, ya que los defraudadores recurren a la clonación de sitios reconocidos o de instituciones bancarias para robar datos personales o financieros.
Llamó a verificar la dirección de las páginas, que cuenten con certificado de seguridad (https://), solo usar ligas oficiales y dudar de dominios como .shop o .store.
Alertó a las y los compradores quienes dijo, deben de desconfiar de aquellas ofertas demasiado buenas para ser verdad, como precios excesivamente bajos en productos como celulares, computadoras portátiles o consolas de videojuegos promocionados en redes sociales o cadenas de WhatsApp.
Advirtió también, que otra modalidad de fraude es la suplantación de identidad, en la cual, mediante mensajes por correo electrónico, mensajes de texto, o mensajes por redes sociales, hay quienes se hacen pasar por representantes de un banco o una tienda.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a visitar la página oficial de Condusef, así como sus redes sociales, para obtener mayor información sobre este tema.