Buscar
25 de Abril del 2025

Sociales

Preocupa tendencia a la baja en el empleo formal

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
16-04-2025

Entre enero y marzo hay pérdida de más de 6 mil puestos de trabajo


Desde enero hasta marzo de 2025 hay una tendencia a la baja en la cifra de empleos registrados en San Luis Río Colorado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta caída preocupa a los analistas y líderes del sector empresarial ya que el segundo y tercer trimestre de cada año son periodos difíciles para la economía local y se esperaba que el primer trimestre tuviera una tendencia positiva.


"Mal, lo vemos mal, pues aquí vemos el reflejo de políticas gubernamentales que están afectando al sector empresarial".


De acuerdo a las cifras del Seguro Social, el mes de marzo de 2025 terminó con 30 mil 411 empleos registrados, una diferencia a la baja de poco más de cinco mil, equivalente al 15.5 por ciento, al compararse con los 36 mil 012 que cerró marzo de 2024.


Incluso, el mes de marzo de 2025 es aún menor que el mes de febrero del mismo año cuando se registraron 31 mil 068 empleos ante el IMSS, y también inferior a enero, cuando se tenían 31 mil 962, es decir, de enero a marzo la disminución acumulada es de mil 501 empleos.


De manera paralela a la pérdida de empleos formales está el cierre de empresas registradas como patrones ante el Seguro Social.


"Traemos ahí una baja del ocho por ciento en el número de empresas registradas ahí (...) es decir, de marzo del 2024 a marzo del 2025 hemos perdido 192 empresas registradas en el IMSS".


San Luis Río Colorado alcanzó en octubre de 2022 un máximo de 2 mil 517 empresas y de ahí comenzó una tendencia a la baja. En diciembre de 2024, el número de empresas registradas ante el IMSS era de 2 mil 248, lo que representó una caída del 6.7 por ciento con respecto a 2023, año en que se cerró con 2 mil 410.


De acuerdo al sector empresarial, hay varios factores que inciden en el cierre de empresas y disminución de empleos.


"Uno de los más importantes es precisamente el tema del incremento del salario mínimo (...) que también hay que incrementar la carga laboral,crece el seguro social, crece el infonavit, crece el impuesto sobre la nómina (...) muchas empresas sobre todo las pequeñas y las medianas tengan consecuencias económicas en sus flujos de efectivo (...) y eso obliga en muchos casos a que tengamos que hacer recortes de personal".


La caída del empleo generada por las condiciones macroeconómicas del país y las políticas nacionales en materia de empleo son difíciles de contrarrestar, pero hay alternativas que deben ser discutidas por el gobierno local y las cámaras empresariales.


"Una muy importante es el tener certeza de la construcción de la garita, de la nueva garita, ya que además del impacto que pueda tener en la industria de la construcción también implicaría un flujo mayor de visitantes de Estados Unidos".


Otras medidas para impulsar el empleo sería aumentar la inversión en obra pública y atraer nuevas empresas locales, entre ellas cadenas comerciales situadas en Baja California. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias