Se realiza rueda de prensa del Festival Tierra Sonora, la directora de Promoción y Desarrollo Turístico Rebecca Ching Hurtado comenta sobre los detalles del evento, el cual tiene como objetivo principal en esta ocasión destacar el talento local de artistas sanluisinos, declara que solo se otorgaron 250 mil pesos por parte Profest, por lo que el ayuntamiento financiará el evento con 2 millones y medio de pesos. Menciona que se llevará a cabo del 7 al 11 de noviembre en el andador turístico de la calle Tercera y el Parque Benito Juárez, donde la comunidad podrá disfrutar de artistas locales y nacionales, como Flor Amargo, Moonset, Sarahí Tirado y Ale Zéguer. Así como el grupo Nunca Jamás, La Tomasa, Takón Machín y La Sucursal de la Cumbia, siendo el artista principal Ximena Sariñana. Rebecca Ching resaltó la participación de la etnia Tohono Odham quienes estarán presentes presentando un poco de su cultura, al igual que los Cucapá Por su parte el trompetista Hugo Franco invitó a la comunidad a disfrutar del evento familiar gratuito y apoyar el talento regional, ya que señaló así empezaron los artistas internacionales, por lo que la participación de los sanluisinos en este tipo de eventos los ayuda a seguirse desarrollando.
Durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York la tarde de este sábado, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al velero, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción.
Derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados, 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de los cuales 3 presentan heridas de consideración. Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate.
La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de NY, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación.
El director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria.
"La Maldición del Perro Flaco" es un cortometraje 100% de San Luis Río Colorado.
En tres funciones especiales, se estrenó en cine, "La Maldición del Perro Flaco", cortometraje 100% de San Luis Río Colorado y seleccionado por el Instituto Sonorense de Cultura para recibir apoyo en su producción.
Las funciones fueron en Cinetix y después de cada función, las personas que hicieron posible la realización de este cortometraje se tomaron unos minutos para agradecer y responder las preguntas de los espectadores.
"Pues se me presentó esta oportunidad, nunca había actuado pues".
"Salió bien, yo creo que salio chido".
"Es una experiencia pues bonita, se siente chilo mirar que estás trabajando en el proyecto y mirar el resultado final se siente muy bien".
"Hay mucho talento, nomas falta apoyarlo, ya tu sabes".
Los protagonistas de esta pieza audiovisual agradecen la oportunidad de formar parte de un proyecto que muestra situaciones arraigadas al estilo de vida en el noroeste de méxico y que sea el primer cortometraje local que llega a esos niveles de proyección.
"Ha sido muy bonito que esta ciudad donde se filmó, reciba con tan buenos ojos el proyecto, independientemente que son temas difíciles de ver en pantalla".
"Vamos a seguir haciendo proyectos, vamos a seguir demostrando y hacer el camino más fácil si podemos para las nuevas generaciones".
Los creadores de "La Maldición del Perro Flaco" hicieron estas funciones de preestreno para mostrar el resultado del proyecto que se filmó en la ciudad fronteriza y también con motivo de recaudar fondos para futuras competencias que tendrá el proyecto.
Con apenas 114 elementos activos para resguardar la seguridad de una población de 199 mil 21 habitantes según el último Censo de población, San Luis Río Colorado enfrenta un déficit del 81 por ciento en su fuerza policial.
La proporción actual equivale a un solo policía por cada mil 746 habitantes, una cifra muy por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sugiere al menos 3 elementos por cada mil personas.
Al respecto, el diputado local Juan Pablo Arenivar Martínez reconoció que la falta de policías en el municipio es un problema urgente.
"Es parte de la agenda legislativa que nosotros estamos armando, para los siguientes cuatro meses que estaremos en el Congreso, precisamente por eso estamos haciendo el trabajo diario en San Luis, lo estamos armando porque se necesita, eso son los problemas reales que nos van llegando conformes vamos pisando tierra en San Luis Río Colorado".
La cifra de policías municipales ha bajado considerablemente, ya que en noviembre de 2024 el presidente municipal César Iván Sandoval Gámez, había informado que la corporación contaba con 170 elementos que aprobaron sus exámenes luego de ser evaluados con la llegada del Mando Único Policial, de esta cantidad dos policías fueron ultimados y de 54 se desconoce su situación.
Por otro lado, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno del Estado han informado sobre los 18 elementos que hasta noviembre de 2024 se encontraban en incertidumbre administrativa por no haber aprobado la evaluación del Centro de Control y Confianza (C3).