Buscar
14 de Mayo del 2025

Seguridad

Presentan programa para seguridad cibernetica

Por: Julio César Espinoza
S. Luis R. Colorado
07-03-2019

La seguridad en el municipio sigue siendo tópico relevante para el sanluisino en cuestión por los diferentes sucesos que han ocurrido en estos días.

Por ello, la visita de David Anaya, Secretario de Seguridad Pública en Sonora, no se hizo esperar.

Dentro de la rueda de prensa donde presentó el nuevo programa llamado "Tetabiate" que pretende por medio de 9 estrategias que cubren los rubros de seguridad cibernética, atención al ciudadano o empresarios ante denuncias, como fortalecimiento del cuerpo policiaco así como su revisión.

 

Comentó que espera la cooperación de la ciudadanía para hacer mejor la labor, ya que ante la falta de denuncias que no se llevan ante ministerio público, es difícil saber la problemática que atañe la ciudad.

 

Sin embargo, por parte del ciudadano Miguel Sandoval, invitó a la autoridad David Anaya para que observara los movimientos que realiza el Ministerio Público, pero no pudo asistir por cuestiones de agenda.

 

Por último, se espera una reunión con el Secretario de Seguridad dentro de diez días para hacer una evaluación de este año y lo que los mismos sanluisinos desean para el municipio, donde resaltó espera que existan cambios positivos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Detienen a exmagistrada por caso Ayotzinapa en Guerrero

Detienen a exmagistrada por caso Ayotzinapa en Guerrero
Por: Missael Nava
CDMX
14-05-2025

Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, fue detenida el miércoles en Chilpancingo por su presunta participación en la desaparición de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014



La exmagistrada enfrenta cargos por desaparición forzada de personas y delitos contra la administración de justicia, debido a que habría ordenado la destrucción de las grabaciones captadas por las cámaras de seguridad 12 y 15 instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala, lugar donde ocurrieron los hechos trágicos el 26 y 27 de septiembre de ese año.


Estas grabaciones son consideradas fundamentales para esclarecer los acontecimientos, ya que podrían mostrar el momento en que policías municipales y presuntos integrantes del cártel Guerreros Unidos interceptaron a los normalistas frente a las instalaciones del Poder Judicial.


Durante años, familiares, abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido la entrega de estas imágenes, que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha respaldado como evidencia crucial para entender el traslado posterior de los estudiantes hacia el municipio de Huitzuco, donde presuntamente fueron entregados a un líder criminal conocido como "El Patrón".



En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa reveló que Galeana Marín ordenó la destrucción de estos videos argumentando que las imágenes "no eran claras por problemas técnicos"



Meses después, en septiembre, un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra varios funcionarios estatales, incluyendo a Galeana, aunque dichas órdenes fueron canceladas en ese momento.


El arresto de la exfuncionaria, de aproximadamente 80 años, fue resultado de una investigación de gabinete y trabajo de campo que permitió ubicarla en su domicilio en la colonia Ruffo Figueroa, Chilpancingo.


Durante la detención, Galeana Marín fue informada de sus derechos y del motivo de su arresto, y posteriormente fue puesta a disposición de la autoridad competente para definir su situación jurídica. Se reportó que requirió atención médica por problemas de hipertensión, por lo que una ambulancia acudió al lugar.



La implicación de Lambertina Galeana en la desaparición de las grabaciones es una demanda constante de los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos, quienes cada año protestan en Ciudad Judicial de Iguala exigiendo justicia y el esclarecimiento total de los hechos.



El caso Ayotzinapa se remonta a la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación conmemorativa de la masacre de Tlatelolco de 1968.


Este suceso ha sido considerado un crimen de Estado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que ha documentado la participación de autoridades en la desaparición forzada y la manipulación de la llamada "verdad histórica"


S. Luis R. Colorado

Reconocen a estudiantes emprendedores

Reconocen a estudiantes emprendedores
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
13-05-2025

12 jóvenes sanluisinos participaron en el Border Entrepreneurial Challenge.


La Universidad Estatal de Sonora entregó constancias a los alumnos que participaron en el BEC (Border Entrepreneurial Challenge) en Yuma, Arizona a finales de abril.


Los 12 alumnos de la institución que participaron en este concurso binacional de emprendimientos, fueron reconocidos por autoridades escolares, así como Dulce Maria Valle, Cónsul de Yuma en México y el Director de Desarrollo Económico Municipal, Jose Torres, quienes formaban parte del presidium.


"Se han integrado muy bien, la participación ha ido acrecentando y que mejor que este festejo para celebrar que estos estudiantes han sido premiados con primeros y segundos lugares en este evento".


También se entregaron reconocimientos a las alumnas que obtuvieron triunfos en el BEC, Georgina Sanchez y Fatima Rosas, con primero y segundo lugar respectivamente en la categoría estudiantil, así como Hana Avalos, quien se llevó el primer lugar en la categoría de emprendedores.


Los maestros celebran y comparten el interés por parte de la juventud a desarrollar proyectos de negocios que además de aportar a la economía, generen un bien para la sociedad.


"La experiencia que queda en ellos de la seguridad de la seguridad de sentir que pueden presentar una idea que pueda tener eco y que hay apoyo para ello".

"Pero también para la comunidad en general de verdad los invitamos que se acercan, además, no hay edad para emprender".


S. Luis R. Colorado

Empleados formales siguen a la baja en SLRC

Empleados formales siguen a la baja en SLRC
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
13-05-2025

En el periodo de un año, se han perdido 4,176 empleos en SLRC.


Los trabajadores formales en San Luis Río Colorado disminuyeron en abril respecto al mes anterior, según los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social.


El comparativo dado a conocer por el economista Eduardo Kornegay, indica que en marzo de 2025, se tenían 30,411 trabajadores dados de alta en el IMSS, cifra que tuvo una baja de 4.1% en abril, pues culminó el mes con 29,165 trabajadores registrados.


Desde hace un año atrás, la tendencia de empleados formales en esta ciudad fronteriza ha ido a la baja, pues en abril de 2024 había 33,341 trabajadores en IMSS, lo que indica un decrecimiento de 4,176 personas en el periodo de un año.


Cabe mencionar que a pesar de la baja de 1,246 empleos, el número de empresas registradas IMSS, se mantuvo igual respecto a marzo, lo que indica que la problemática no se relaciona directamente con la baja de empresas.




Más de Meganoticias