Por: Marcela Perales
Es la voz de Lugo Celso, líder Sindical del Sistema Metropolitano para el Manejo de Desechos (SIMEPRODE Nuevo León), "los diputados tendrán 7 metros de basura afuera de sus casas para que sus familias sean recicladores y tengan basura afuera de sus casas, eso es lo que vamos a hacer".
Es la protesta de trabajadores del Sistema Recolector de Basura en Nuevo León, ante la protesta porque el Congreso amenazaba con privatizar el servicio y con ello dejar sin sustento a 600 familias.
El líder sindical aseguró "es en perjuicio de la clase trabajadora y de la sociedad"
Liliana Flores Benavides, politóloga y directora del Colectivo Nosotros, señala "la subrogación es quitarse la responsabilidad de tener trabajadores y prestaciones del municipio".
Es la privatización de los servicios públicos que se da en todo el país y que ha convertido en un círculo de corrupción, falta de personal municipal y afectación al ciudadano.
Aunque es responsabilidad del ayuntamiento, los servicios más privatizados es la recolección de basura, alumbrado público y jardinería.
De acuerdo a Flores Benavides, "tendrían que prestar el servicio de una manera muy eficiente, el asunto es que están subrogadas y son privadas y prestan pésimo servicio".
Sin embargo, las empresas suelen fallar en su servicio por razones como licitaciones a modo, corrupción entre gobierno y empresario o falta de supervisión.
"Son licitaciones de algún amigo que no cubre los niveles de eficiencia y eficacia que se requiere para prestar ese servicio", destaca la especialista.
Otro servicio subrogado es el agua en estados como Querétaro, Puebla, Veracruz, Sonora, Ciudad de México, Quintana Roo y Aguascalientes, pero eso no ha demostrado eficiencia y en ocasiones obedece también a la falta de pago a proveedores.
La especialista, advierte, "si no les pagan no van a prestar el servicio".
Es así como al final, el ciudadano es el último beneficiado con los servicios público-privados.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum visitó este domingo el municipio de Tlaquepaque para presentar el programa "Salud casa por casa", el cual ya tiene registrados 9 millones de cuestionarios hechos a adultos mayores y personas con discapacidad, en todo el país desde que comenzó a operar el pasado mes de febrero.
Sin precisar fecha, la presidenta de México señaló que en la segunda etapa, los 20 mil servidores de la salud en todo el país y 1,500 en Jalisco, visitarán a los beneficiados de este programa para realizar revisiones médicas preventivas y en caso de que lo requieran dirigirlos a un hospital para que si van atención especializada.
Agregó que las visitas a domicilio serán una o dos veces al mes dependiendo de cada paciente.
"Tiene un sentido preventivo y de atención temprana. Hay muchos problemas en México que se derivan de la diabetes e hipertensión, de la obesidad. Lamentablemente, pues ha ido creciendo esto en nuestro país, muchísimo. Tanto que inclusive ahora en los hospitales, eso lo aprendí el otro día, hay mucha necesidad de atender enfermedades de riñón, de insuficiencia".
Además anunció que a partir del día 2 de junio habrá un call center en donde las personas de la tercera dado con alguna discapacidad podrán comunicarse para realizar alguna consulta
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora dio a conocer que se localizó sin vida a un presunto delincuente identificado como Eleazar Pulido Landeros, alias "Delta 10", quien era un objetivo binacional prioritario en Sonora con órdenes de aprehensión vigentes, a quien se le perseguía permanentemente en la zona del desierto.
El cuerpo sin vida de Eleazar Pulido Landeros fue encontrado en Pitiquito, y presuntamente fue víctima de un grupo criminal.
La Fiscalía informó que con la muerte de este sujeto se marca la desarticulación definitiva de "Los Deltas". Esto se logró mediante el trabajo coordinado, señaló la dependencia, mediante el trabajo coordinado desde el Gabinete de Seguridad de Sonora, con autoridades nacionales y de Estados Unidos de América.
Hoy, prácticamente todos los integrantes del grupo "Los Deltas" están detenidos o fueron neutralizados.
El abogado Ernesto Alejandro Romero García se perfila como candidato a Juez de Distrito en materia mixta, en medio de un proceso de selección que busca fortalecer la impartición de justicia en el país.
Romero García, cuenta con más de 19 años de experiencia en el servicio público y la práctica del derecho, actualmente se desempeña como defensor público federal, adscrito a un centro de justicia penal federal, dentro del Instituto Federal de Defensoría Pública.
"El cargo para el cual me estoy postulando es juez de distrito en materia mixta por el primer distrito"... "Un juez de distrito resuelve controversias que tengan en este caso las personas y controversias que haya respecto a las autoridades con las personas"... "Tengo las aspiraciones ahora de estar del lado de quien juzga, para con esas herramientas que he aprendido a través de los años poder brindarles una justicia y un acceso a la justicia que sea de calidad".
En su propuesta como aspirante a juez de distrito, Romero García ha subrayado la importancia de una justicia cercana, transparente y eficaz, así como la justicia con perspectiva de género, imparcial y de puertas abiertas, por mencionar algunas.
"Con base en la experiencia que yo tengo, tengo la capacidad de administrar justicia con esa perspectiva que requieren las personas"... "He detectado la problemática que a diario se presenta respecto del acceso a la justicia que tienen las personas".
El candidato dijo que está convencido que la ciudadanía necesita jueces con vocación de servicio, conocimiento profundo de la ley y compromiso con los derechos humanos y llamó a las y los ciudadanos a salir a participar en los próximos comicios, pero antes que nada, informarse de los perfiles de cada aspirante para convencerse que él es de las mejores opciones.