Buscar
14 de Mayo del 2025

Ecología

Reportaje especial: Recuperan fauna

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
08-06-2024

Uno de los efectos positivos que ha generado la restauración de al menos siete sitios a lo largo del cauce seco del Río Colorado, mediante el trabajo de la alianza de organizaciones en México y Estados Unidos, es la recuperación de la fauna nativa de ese ecosistema ribereño.


La recuperación más visible está en las poblaciones de aves que ahora se pueden observar en los sitios restaurados.


"En los sitios restaurados se ha encontrado que se tiene un aumento o una diferencia de un 85% más de abundancia que los sitios no restaurados y en cuanto a diversidad alrededor del 40% más que en los sitios no restaurados".


Hasta antes de 2012, el deterioro del hábitat natural de la parte mexicana del Río Colorado había propiciado la extirpación de aves que utilizaban el ambiente ribereño para anidar y reproducirse. También contribuyó a ese alejamiento de especies el desmonte de tierras, pero el acto humano más drástico fue retener el agua río arriba y evitar que fluyera al sur de la línea divisoria. 


"Generalmente hemos visto un aumento en poblaciones de aves residentes en el ambiente ribereño (...) sí hubo en el pasado especies extirpadas (...) en sus actividades de anidación como lo fue el mosquero saucero, y sí hay registros aislados de mosquero saucero, más todavía no se registra la anidación y estamos con la confianza de que en un futuro eso va a poder lograrse".


Un esfuerzo importante para apreciar la recuperación biológica que se está logrando con la restauración de zonas naturales en el Río Colorado, es el involucramiento de la comunidad a través de la ciencia ciudadana.


"Es la misma sociedad civil que a través de las aplicaciones, pues vamos conociendo o vamos enseñándoles cómo diferenciar nuestro entorno, cada vida silvestre, cada ser vivo e inclusive cada ser muerto, no".


La presencia de más aves, como una muestra de la recuperación biológica y de la biodiversidad que están teniendo las zonas restauradas en el Río Colorado, son un componente importante de la naturaleza y del ambiente en la región.


"Es un indicador de que los ambientes se están conservando o están mejorando (...) tienen algunas funciones, algunos son polinizadores, que incluso ayudan al humano en las cuestiones agrícolas".




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Fosas clandestinas, Disparos cerca de secundaria, Amenazan reportero

Ecos Locales: Fosas clandestinas, Disparos cerca de secundaria, Amenazan reportero
Por: Missael Nava
CDMX
14-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una amenaza de muerte, un celular arrancado, miradas cómplices y el eco de la impunidad resonando en los pasillos del Congreso de Guerrero. Todo esto tras una sesión ordinaria que se tornó en pesadilla para el fotorreportero Anwar Delgado, quien denunció haber sido agredido verbal y físicamente por el diputado priista Bulmaro Torres Berrum. Con testigos, señalamientos directos y una camioneta sospechosa rondando, la tensión se desbordó este miércoles cuando periodistas tomaron la tribuna para exigir algo más que silencio.




Durante más de un año, autoridades en Colima ocultaron el hallazgo de fosas clandestinas con al menos 42 restos humanos en un rancho de Ixtlahuacán. La tragedia no solo fue enterrada bajo tierra, también bajo silencio oficial. Desde septiembre de 2024, el gobierno dejó de dar cifras y canceló los espacios para informar sobre la violencia que azota al estado, donde la opacidad parece ser política de seguridad. Aun así, los datos emergen gracias a la presión de colectivos de búsqueda, revelando que Colima sigue siendo un territorio sembrado de dolor: más de 300 fosas desde 2006 y al menos siete más tan solo en el último mes. 




En Durango, la contienda por la Alcaldía se pone cada vez más intensa. El candidato de Morena, José Ramón Enríquez, protagoniza un episodio que ha encendido el panorama electoral: tras un video viral en el que enfrenta a un periodista, la Fiscalía acudió a su domicilio con un documento en mano y sin explicación oficial hasta ahora. 




Detonaciones interrumpieron la tranquilidad del suroriente de Culiacán este miércoles por la mañana, provocando escenas de caos en planteles cercanos como la Secundaria Técnica No. 79, donde estudiantes captaron en video el sonido de los disparos. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de jóvenes corriendo para ponerse a salvo, mientras trascendía que una vivienda en la colonia Laureles Pinos había sido blanco de un ataque armado. 




Este 15 de mayo, mientras unos celebran con flores y discursos, en Morelia los maestros de la CNTE preparan pancartas y consignas. La Sección XVIII arranca un paro indefinido con una marcha que va del caballito a la catedral, dejando claro que la lucha magisterial no está de descanso. Exigen lo que consideran justo: desde la derogación de la ley del ISSSTE hasta un aumento salarial del 100%. No es cualquier fecha ni cualquier causa; es una protesta que se instala en pleno Día del Maestro.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades

 ?


S. Luis R. Colorado

Lolhito Altamirano, 25 años llevando esperanza a los hogares

Lolhito Altamirano, 25 años llevando esperanza a los hogares
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
14-05-2025

En las calles de esta ciudad fronteriza, hay un rostro que muchos niños, niñas y madres de familia reconocen con una mezcla de alegría y esperanza. 


Su nombre es Filiberto Pérez mejor conocido como Lolhito Altamirano, nacido en San Luis Río Colorado un 22 de agosto de 1982 quien desde hace 25 años ha dedicado su vida al altruismo, llevando alimentos, juguetes, zapatos e incluso apoyo emocional a las familias más necesitadas.


"Soy una persona intermediaria para llevar los artículos en donación a las personas que lo necesitan"... "Yo empecé a los 17 años porque me motivaron mucho mis padres"... "Ellos hacían comida afuera"... "pasaba una persona y mis papás no la conocían y le llamaban ¡ey! vente a comer".


La historia de Lolhito no es la de una organización ni de grandes campañas publicitarias; es la de un ciudadano común que decidió no quedarse de brazos cruzados ante la desigualdad que lo rodeaba. 


"Es algo que no tienes idea que tan necesidad, que tan triste está la situación y que muchas veces yo me pongo a pensar que la gente me critica y la gente me tira hate, pero no se han dado cuenta del trabajo que yo he hecho".


Desde entonces, recorre colonias apoyado por los mismos sanluisinos Lolhito consigue su objetivo principal, llevar ayuda.


"Aquí lo mio es social y es particular, aquí puede venir conmigo, a lo mejor una persona civil, alguna iglesia, algún político o lo que sea, pero a ayudarme, para ayudar a la gente"... "A todas las personas que quieran aportar pueden comunicarse al 6531280439".


Con el paso del tiempo, muchas familias comenzaron a esperarlo como si fuera una visita esperada de un pariente lejano donde algunos niños incluso llegaron a confundirlo con Santa Claus.


 "Hubo un momento que yo estaba entregando despensas y llegué con una persona y le dije señora traigo una despensa y le grité y salió el niño corriendo y me miró y se regresó y le dijo mamá llegó Santa Claus"... "Y el niño voltea arriba y mira la bolsa y le dice, mamá, ahora sí vamos a comer".


Pero no todo ha sido fácil en este camino, en su andar ha visto historias desgarradoras:


"Habían unos corralitos donde habían cerditos"... "Los patrones que tenían esos cerditos le llevaban la comida a los cerditos, pero a un costado estaban dos personas de la tercera edad"... "La señora con lágrimas en los ojos me dijo"... "Nosotros cuando comemos para estar bien mi viejito se brinca acá enseguida, agarra los tomatitos que traen a los puerquitos le cortamos lo que está mal, se los damos y lo otro nos lo quedamos nosotros".


A pesar de las dificultades, él continúa.


"Una vez publiqué en las redes sociales, cuando una persona me dijo que yo no iba a ser nadie ni aun ayudando a las personas ni aún ayudando a los niños, sí me lo han dicho, pero créeme que no me ha importado".


Lolhito ha tocado tantas puertas como corazones, aunque su labor no siempre ha sido reconocida oficialmente, su nombre es mencionado con cariño en los hogares que ha visitado. 


"Si la gente no agradece o sí agradece aquí lo importante es la satisfacción que uno siente ¿no?, o sea, ustedes háganlo la verdad que es algo muy bonito, San Luis ocupa mucha ayuda de nosotros mismos, de toda la gente".


Para él, su mayor recompensa es ver a un niño sonreír o a una madre llorar de alivio al recibir un poco de ayuda y a su familia que es su mejor equipo, respaldando todo lo que hace para llevar el bien.


"Mi familia, créeme, mi pareja me lo han dicho que sí están bien contentos por esto".


Con humildad, insiste en que no busca fama ni aplausos; un verdadero ejemplo de que el corazón, cuando es generoso, no conoce límites.


"Yo lo que hago, lo hago con todo el cariño del mundo y con el corazón en la mano, ¿por qué? porque siempre supe lo que es no tener y por eso lo hago".


S. Luis R. Colorado

Deficiencia en el servicio de recolección de basura en SLRC

Deficiencia en el servicio de recolección de basura en SLRC
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
14-05-2025

El servicio de recolección de basura en esta ciudad se ha visto afectado en las últimas semanas debido a la falta de equipo, lo que ha provocado retrasos considerables y una creciente inconformidad entre los habitantes de distintas colonias.


Vecinos de colonias como Altar, Mezquite, 10 de Abril, Residencias y Jalisco, entre otros, han denunciado que los camiones recolectores no han pasado por sus domicilios hasta por dos semanas. 


En algunos casos, los días programados para la recolección ya no se respetan, lo que ha derivado en acumulación de residuos en las calles y un aumento en los malos olores e insalubridad.


"El día de las madres fue sábado, pero el viernes no vinieron, ya para el viernes había bastante basura, entonces como no vinieron el viernes el sábado día de las madres se acumuló más basura, pues esperamo que este viernes sí vengan".


Ante esta situación, trabajadores del área de recolección de basura, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, compartieron que ante la carencia de unidades recolectoras en buen estado, las autoridades municipales han optado por sectorizar la ciudad donde el trabajo de recolección ahora se realiza de manera alternada, utilizando camiones de volteo y retroexcavadoras del área de Obras y Servicios Públicos, labores que se están llevando a cabo en un horario limitado de 7:00 a 15:00 horas.



Más de Meganoticias