Buscar
28 de Mayo del 2025

Seguridad

Rezago judicial en Coahuila: Miles en limbo legal

En Coahuila, la procuración de justicia sigue siendo un desafío monumental, con miles de personas atrapadas en un limbo legal debido al rezago judicial que afecta a la entidad. Según el último informe del Censo Nacional de Impartición de Justicia del INEG, durante todo el año 2022, se iniciaron 64 mil investigaciones por delitos del fuero común y federal en Coahuila. Sin embargo, apenas 6 mil 300 de estas investigaciones han sido concluidas, lo que deja un preocupante saldo de 189 mil 306 casos pendientes.

El director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Marco Zamarripa, explicó que este rezago se debe en gran medida al tipo de delitos más comunes en la región, como el narcomenudeo y la violencia familiar. "En ocasiones, recabar toda la información, las evidencias, las declaraciones de un imputado, de la víctima, de los familiares, alienta también el proceso y en ocasiones no llega a una justicia como lo establece nuestra Constitución, pues pronta, expedita", afirmó Zamarripa.

A pesar de este panorama desafiante, Zamarripa reconoce que se están implementando algunas acciones para mejorar la situación. "Creo que hoy Coahuila, al menos en el contexto de estos dos delitos que le representan la mayor carga de trabajo, se están haciendo algunas acciones, para poder darle ese servicio y ese derecho, tanto a las víctimas como a los victimarios", agregó.

El estancamiento en el sistema judicial coahuilense ha llevado a que muchas personas se encuentren en prisión preventiva sin haber recibido una sentencia. Una posible solución podría ser la aplicación de la amnistía para liberar a aquellos que ya han cumplido su tiempo de condena sin que se les haya impuesto un castigo definitivo. Sin embargo, hasta el momento, este recurso jurídico no ha sido ampliamente utilizado en la entidad.

El desafío del rezago judicial en Coahuila es un problema arraigado que requiere de soluciones urgentes para garantizar una justicia pronta y expedita para todos los involucrados.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Mueren 6 militares al estallar mina terrestre en Michoacán

Mueren 6 militares al estallar mina terrestre en Michoacán
Por: Maribel Soto
CDMX
28-05-2025

Seis militares perdieron la vida como consecuencia de la explosión de una mina terrestre en la frontera entre los estados de Jalisco y Michoacán, cuando realizaban un operativo de seguridad.

De los fallecidos, dos eran oficiales de la Guardia Nacional (GN) y cuatro eran elementos de tropa del Ejército Mexicano; preliminarmente se dio a conocer que las víctimas fatales de la GN son el segundo inspector Giovanni Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz.

Además de las personas muertas, dos más resultaron heridas, su estado de salud se reporta grave, por lo que fueron trasladas de emergencia en helicóptero a un hospital de la región.

La información dada a conocer señala que los elementos castrenses transitaban a bordo de un vehículo blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), por un camino de terracería en la localidad de "El Santuario", municipio de Los Reyes en los límites de Jalisco y Michoacán, cuando el artefacto explosivo detonó.

La zona donde se registró la explosión se tiene identificada como "foco rojo", por la disputa que existe entre dos bandas delincuenciales que se disputan la plaza.

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, envió sus condolencias a los familiares de los militares muertos y reiteró el trabajo que su gobierno realiza en materia de seguridad.

Omitió dar información sobre los responsables de estos hechos, señaló que será el Gabinete de Seguridad, quien dé la información correspondiente.


S. Luis R. Colorado

Bomberos alertan sobre riesgo de incendios vehiculares por altas temperaturas

Bomberos alertan sobre riesgo de incendios vehiculares por altas temperaturas
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
27-05-2025

Ante el aumento de las temperaturas, el comandante operativo de Bomberos Voluntarios, Ramón González, emitió una recomendación urgente a los automovilistas: Revisar sus vehículos para evitar incendios provocados por el calor extremo.


"No hay mucha cultura en traer los carros sin que les ande tirando el derrame de algún líquido, estamos hablando de gasolina o aceite, no tenemos tanto la cultura de estar checando eso".


Explicó que componentes como el sistema eléctrico, mangueras deterioradas o fugas de combustible pueden convertirse en un riesgo cuando las temperaturas superan los 40 grados centígrados, como es habitual en San Luis Río Colorado durante el verano.


Los Bomberos Voluntarios han atendido varios reportes de autos incendiados en los últimos años durante esta época, muchos de ellos evitables con un mantenimiento preventivo adecuado. 


S. Luis R. Colorado

Situación en la recolección de basura

Situación en la recolección de basura
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
27-05-2025

La meta del 30 Ayuntamiento es que la recolección sea mínimo dos veces por semana.


En repetidas ocasiones, el Alcalde Ivan Sandoval ha destacado el compromiso que el 30 Ayuntamiento tiene por solucionar la problemática en la recolección de basura y limpiar la ciudad de San Luis Río Colorado.


Con el apoyo de equipo de Obras Públicas, 11 unidades de recolección y un troque, Hector Buchanan, Líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento señala el arduo trabajo por cumplir en tiempo y forma con la recolección.


"Trabajan las 24 horas, entra un turno a las cuatro de la mañana, otros salen a las cuatro de la tarde y salen a las cuatro de la mañana".

"Hay muy buena relación entre el Presidente Municipal y Buchanan".


Sin embargo, los esfuerzos y la buena relación que existe entre el líder sindical y el alcalde no han sido suficientes para solucionar las deficiencias que desde años atrás afecta a la ciudad; incumplimiento en los días programados, camiones recolectores en mal estado y la basura en las calles.


"No es suficiente, yo no me quedo con eso con que pase una vez por semana, la intención es que pase dos veces por semana cuando menos, por todos los 19 sectores que tenemos en la ciudad".


En octubre de 2024, el presidente municipal anunció la compra de cinco camiones recolectores nuevos con el fideicomiso del puente río colorado.


Nuevamente, en marzo de 2025 señaló que esa inversión no se pudo concretar por normatividades, pero que seguía en pie el trabajo por adquirir el equipamiento, que hasta la fecha se ha incumplido.



Más de Meganoticias