Buscar
25 de Abril del 2025

Movilidad

Rutas del transporte enfrentan falta de infraestructura

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
20-02-2025

El transporte público que recientemente fue puesto en marcha enfrenta una serie de carencias en infraestructura urbana, especialmente la falta de paraderos, ausencia de señalética y amplias zonas urbanas en donde no existen vialidades con pavimento.

Estas carencias se señalan en un diagnóstico que elaboró el gobierno estatal de Sonora en 2022. 

Este diagnóstico, llamado "Estudio técnico y socioeconómico de necesidades de servicio público de transporte de la Ciudad de San Luis Río Colorado", señala, entre otros aspectos, que las vialidades principales de la localidad con mayor flujo de personas, donde se concentren la mayor cantidad de actividad económica y social, carecen de infraestructura y equipamiento en banquetas, guarniciones, señalamiento vertical y horizontal y forestación.

Al margen de estas carencias, algunos usuarios del transporte público se expresaron al respecto.

"Ya nos hacía falta este servicio tan importante que es para toda la población (...) sí, hay veces que vengo muy seguido y eso de estar pagando 50 pesos, imagínate tengo que pagar 100 pesos de ida y vuelta".

Durante un recorrido por las cuatro rutas que ya operan en el transporte público, se pudo constatar que aunque la totalidad del recorrido es sobre vialidades pavimentadas, hay algunas zonas con mala calidad, especialmente la calle 22 de la Nuevo León hacia el Sur, y vialidades en el parque Industrial, así como en la zona de fraccionamientos de la zona Oriente.

Por otro lado, son escasos los paraderos para los usuarios. Incluso en la calle Segunda y la Calzada Monterrey que fueron modernizadas recientemente se colocaron solo cuatro paraderos en cada vialidad.

Algunos de los paraderos del transporte que existen están en malas condiciones o bien no están señalizados y la mayor parte del tiempo están bloqueados por vehículos particulares.

El estudio elaborado por el gobierno del Estado señala que las paradas para el transporte son inexistentes en muchos lugares o en lo general no adaptadas a personas de movilidad reducida, que imposibilitan el uso de este servicio público y dificultan el acceso a cualquier usuario, con zonas para la espera muy pequeñas, poco confortables y sobre todo peligrosas.

Usuarios consideraron que poco a poco el servicio debe irse mejorando ya que es una necesidad real para miles de personas.

"Está bien para las personas de escasos recursos que no tienen la posibilidad de moverse en un taxi ya que pues el precio es un poco elevado, pues no para todas las personas, verdad, hay unas personas que sí tienen la posibilidad de pagarlo".

"Pero sí están llegando, pasando a un horario fijo y está muy bien, son muy nobles los muchachos que están manejando las peseras". 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias