Buscar
22 de Mayo del 2025

Movilidad

Se registra alto nivel de turismo en el Golfo

Por: Alba Luz Muñiz Cardona
S. Luis R. Colorado
17-10-2020

El delegado del golfo de Santa Clara, Adán González, comenta que, durante la semana, se registró un alto nivel de turismo con visitantes del mismo poblado y San Luis, incluyendo a turistas de Estados Unidos en las playas del golfo, dejando con ello una gran derrama económica en hoteles y restaurantes como en negocios locales.

Adán González, Delegado municipal del Golfo de Santa Clara

Igualmente, el delegado comentó que contemplando el alto número de asistentes a la playa del golfo, siendo una afluencia muy importante, en ocasiones como esta se complica un poco la sana distancia pero aun así, se tomaron y seguirán tomando las medidas necesarias para ayudar a que se aplane la curva de afectados en pandemia. 

Adán González, Delegado municipal del Golfo de Santa Clara

Afortunadamente se registró saldo blanco, no hubo nada que lamentar, solo pequeños incidentes a causa de personas que combinan el alcohol con el volante y la velocidad, así se pudo contar con seguridad en el poblado 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Agresión con machete, Toman carretera Xalapa-Veracruz, Crisis hídrica

Ecos Locales: Agresión con machete, Toman carretera Xalapa-Veracruz, Crisis hídrica
Por: Missael Nava
CDMX
21-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un arranque de celos, un machete y una llamada al 911 bastaron para encender las alertas en la colonia Hipódromo, en Durango. Un hombre de 54 años fue detenido tras irrumpir en casa de su ex pareja y amenazarla de muerte frente a un testigo.




Con las lluvias y el calor en Zacatecas, no solo florecen las bugambilias? también los alacranes. En lo que va del año, ya se han registrado casi 600 picaduras ?con municipios como Juchipila y Jalpa liderando la lista?, e incluso se reportó la muerte de una menor por falta de atención oportuna. Aunque el antídoto está disponible, las autoridades advierten que confiarse puede costar caro. Y por si fuera poco, hasta en zonas donde no eran comunes, como la capital, ya se han detectado casos.




Cansados de vivir a oscuras y bajo el calor sofocante, vecinos de Palo Gacho tomaron la carretera Xalapa-Veracruz y no piensan soltarla hasta que la CFE dé la cara. Los apagones que comenzaron como "detallitos" ya arruinan electrodomésticos, comida y la paciencia de una comunidad que lleva más de dos meses exigiendo, sin éxito, un servicio digno. Las temperaturas arriba de 35 grados solo suben más el tono de una protesta que no se enfría.




Desde 2023, la vida de Sara ?diagnosticada con neuroblastoma de alto riesgo? gira en torno a tratamientos, recaudos y resistencia. La atención médica se volvió incierta y costosa, y su familia ha tenido que cubrir todo por su cuenta. Hoy, su esperanza está en una terapia innovadora, pero cada ciclo cuesta más de lo que muchos ganan en un año. Mientras tanto, rifas, ventas y redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia.




La presa de Villa Victoria vive momentos complicados: aunque su nivel de almacenamiento ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, apenas alcanza el 34.5?% de su capacidad. Vecinos atribuyen la baja al uso intensivo del sistema Cutzamala y a la falta de lluvias que ha golpeado la región. Las consecuencias ya se sienten: menos pesca, menos turismo y más incertidumbre en una comunidad que depende del agua no solo para vivir, sino para sostener su día a día.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



S. Luis R. Colorado

"La Psicoabogata": Joven rescatista en temas animalistas

Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
21-05-2025

En una ciudad donde cada vez más personas se preocupan por el bienestar animal, destaca la labor de Míosotiz Millán Torres, quien en redes socio digitales se ha hecho llamar como la Psicoabogata.


La rescatista ha convertido su hogar en un refugio para los animales que rescata, en tanto ha iniciado un nuevo proyecto: Difundir información vital a través de TikTok, YouTube y Facebook, para promover el bienestar de los animales de compañía principalmente.


"La finalidad de esto es informar"... "Mi intención es tomar mis conocimientos más la investigación que estoy haciendo actualmente para poder informar a la sociedad sobre como mejorar la calidad de vida de tus mascotas considerando, quien enfocarme más que nada en la parte objetiva"... "Yo lo que quiero es informar de una manera más responsable, para que tomen decisiones digamos más apegadas a derecho y respetando la integridad física y emocional de su mascota".


Mio, como le conocen sus más cercanos, inició su labor de rescatista de animales hace cinco años, influenciada por Mary Dwyer, una conocida rescatista en San Luis Río Colorado quien creó el grupo ?Rescate de Angelitos Callejeros?.


"Yo empecé porque me llegó una perrita a mi casa, me llegó en condiciones precarias estaba embarazada y estaba a punto de tener a sus cachorros, pero no podía"... "Y fue así como conozco a Mary que es la encargada del grupo de Rescate de Angelitos Callejeros".


Con una combinación muy poco común de formación legal con conocimientos en psicología y vocación por el rescate animal, Mío busca, además del rescate responsable de animales en abandono, dedicar su tiempo libre a informar a la ciudadanía sobre los cuidados necesarios para garantizar una vida digna a perros y gatos. 

El rescate animal, dijo, tiene que cambiar de cara, la sociedad tiene que cambiar las costumbres en ese sentido y dejar de romantizar el tema en un sentido más responsable.


"Siento que necesitamos verlo desde otra perspectiva"... "Dejar un poquito de lado el sentimentalismo, la emocionalidad del rescate, porque ya lo hemos hecho por tanto tiempo y la situación sigue igual"... "Me gustaría que las personas vean las consecuencias que van a obtener de no respetar las leyes que se han estado reformando".


Ella sabe que su prioridad es su trabajo, pero tras jornadas laborales de hasta 12 horas en ocasiones, Mío regresa a casa y continúa con su segunda vocación: Alimentar, limpiar y dar cariño a sus rescatados. Muchos de estos animales han sido víctimas de abandono o abuso, y encuentran en ella una segunda oportunidad.


"Es complicado porque obviamente mi trabajo tiene que ser fundamental, o sea tiene que ser primero porque de ahí sale para todo lo demás"... "Yo me programo en cuestión de mi casa donde yo tengo a los recatados"... "Pero me coordino con Mary, a la hora de ir al albergue"... "Siempre tengo que darle prioridad a mi trabajo, porque al final de cuenta la mayoría de los rescatistas si no es que todos los rescatistas vivimos de un trabajo".


Entrando en temas más serios le preguntamos qué piensa sobre el engranaje que tienen que hacer los gobiernos con los especialistas en rescate animal, para combatir la sobrepoblación animal en situación de calle a lo que contestó:


"La sobrepoblación animal su motivo es multifactorial, por lo tanto no podemos ni los rescatistas ni el gobierno solos independientes trabajar en ellos ni siquiera en conjunto ¿por qué? porque la sociedad también entra aquí, es la sociedad el origen ¿dónde parte? en casa".


El rescate es cansado porque es un arduo trabajo, por lo que llamó a la ciudadanía interesada en el rescate animal a que se informe para hacerlo de manera responsable, así como a la sociedad en general te tener un animalito de compañía bajo las normas establecidas, donde al animalito se le brinde techo, agua y comida principalmente, se le cuide se ser víctima de un daño y que se le impida hacer daño a terceros.


Su proyecto ya inició y desde su perfil en redes sociodigitales, comparte consejos sobre bienestar animal, promueve la adopción responsable, la esterilización, temas de actualidad y, sobre todo, da a conocer las leyes que protegen a los animales en México, pero a través de Meganoticias ha compartido su mejor consejo:


"Si no tienes las condiciones, para tener un animal, no lo tengas".


S. Luis R. Colorado

Aspirantes al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora

Aspirantes al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
21-05-2025

En las próximas elecciones estatales y locales, los ciudadanos de San Luis Río Colorado tendrán que familiarizarse con un nuevo esquema de votación que incluye el uso de boletas de tres colores distintos para elegir a los aspirantes a puestos locales en el Poder Judicial del Estado.


Entre ellas se encuentra la boleta rosa, en la cual se presentarán las opciones para designar a magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora. 


En esta papeleta figuran seis candidatas y dos candidatos que aspiran al cargo de Magistradas y Magistrados.


En el caso de la elección del Poder Judicial local o estatal, será el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana quien regulará este ejercicio en Sonora, sin embargo las autoridades electorales en lo general piden que los ciudadanos ejerzan su derecho a elegir a quienes estarán encargados de impartir justicia.


"El día de hoy quiero hacer una invitación a toda la ciudadanía para que este próximo 1 de junio salgan a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial Local en el Estado de Sonora".



Más de Meganoticias