Durante febrero de 2025, el sector de la construcción en México prolongó su tendencia descendente, acumulando ocho meses consecutivos de caídas en el valor de la producción, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El informe de los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec) señala que el valor de la producción retrocedió 0.2% respecto al mes anterior, tras haber registrado una disminución de 4.1% en enero, lo que evidencia una desaceleración en el ritmo de caída, aunque sin revertir la tendencia negativa.
La comparación anual muestra una contracción de 16.8% en el valor de la producción frente a febrero de 2024, marcando así la décima baja anual consecutiva para el sector constructor.
Este retroceso se da en un escenario donde las obras emblemáticas del sexenio anterior han concluido y la administración federal ha cambiado, factores que han influido en la dinámica de la industria
En cuanto al empleo, el personal ocupado total en la construcción disminuyó 0.1% a tasa mensual en febrero. El personal dependiente de las empresas constructoras descendió 0.2%, siendo los empleados administrativos, contables y de dirección quienes registraron la mayor baja con 1.2%, mientras que los obreros retrocedieron 0.1%.
El grupo de otros trabajadores, que incluye propietarios, familiares y colaboradores no remunerados, aumentó 0.9%. Por otro lado, el personal no dependiente ?contratado por honorarios o comisiones sin salario fijo? creció 7.7% en el mismo periodo.
A tasa anual, el personal ocupado total en la industria de la construcción descendió 9.1% en febrero de 2025. Este ajuste en la plantilla laboral acompaña la contracción en la actividad productiva del sector
Respecto a las remuneraciones, en febrero de 2025 las medias reales pagadas experimentaron un crecimiento marginal de 0.2% mensual.
Los salarios de los obreros subieron 0.3%, mientras que los sueldos de empleados administrativos, contables y de dirección disminuyeron 1.2%. Sin embargo, la comparación anual muestra una caída de 1.3% en las remuneraciones medias reales