Caos vial en la Comarca Lagunera: ¿Falta de planeación o desidia de las autoridades?
Las vialidades de la Comarca Lagunera se han convertido en un campo minado para los conductores. La complejidad de algunas zonas, como el bulevar Miguel Alemán en Gómez Palacio, aumenta considerablemente el riesgo de accidentes.
"Manejar por aquí es un caos", comenta Brianda, conductora que diariamente transita por la zona. "Los señalamientos no son claros, hay muchos sentidos que se cruzan y los peatones no saben para dónde ir".
Esta situación se refleja en las estadísticas: en 2023, se registraron 7 mil 350 accidentes viales en la zona metropolitana de La Laguna, con un saldo de 106 personas fallecidas, según datos del INEGI.
El parque vehicular en la región ha crecido exponencialmente, con más de 700 mil unidades circulando diariamente. Sin embargo, las autoridades no han implementado medidas para mejorar la seguridad vial.
"Las calles están pésimas", señala Miguel, otro conductor afectado. "Los baches y la falta de mantenimiento dañan los vehículos y aumentan el riesgo de accidentes".
La falta de urbanismo en la Laguna es evidente. Se necesitan soluciones estratégicas para ordenar el tráfico y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
"No podemos seguir improvisando", advierte un especialista en movilidad urbana. "Es urgente que las autoridades diseñen un plan integral de movilidad que responda a las necesidades de la región".
Mientras tanto, los conductores de la Comarca Lagunera se ven obligados a sortear el caos vial cada día, con la esperanza de llegar a su destino sanos y salvos.
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
Hay factores externos que dificultan el ejercicio de la educación en México.
Los docentes de educación básica forman parte fundamental del desarrollo de los niños y jóvenes de México, siendo facilitadores de conocimiento y guías en el aprendizaje de los contenidos.
Diariamente se enfrentan a desafíos en el ejercicio de su profesión, entre ellos, la adaptación a la Nueva Escuela Mexicana, sistema que se enfoca en el desarrollo integral de lo cognitivo, emocional y sociocultural.
Sin embargo, también existen factores externos que además de dificultar la tarea de enseñar para ellos, terminan perjudicando al mismo alumno.
"Hay niños que a lo mejor no tienen la oportunidad de asistir regularmente a la escuela por problemas o situaciones familiares".
El uso de dispositivos móviles y redes sociales, lo definen en muchos como un distractor cuando no se regula por los padres de familia.
"Por lo que ven en el teléfono, la computadora, la tablet, lo que sea, pero por ejemplo aquí en clase trato de implementar la tecnología también pero a través de poderles enseñar un conocimiento".
En los últimos meses, las y los maestros de educación básica pública de México, estuvieron realizando manifestaciones para rechazar la Ley ISSSTE 2025 y actualmente continúan rechazando la Ley ISSSTE de 2007, pues alegan que con la implementación de esta reforma se vieron afectados sus derechos como trabajadores.
"A muchos de nosotros nunca nos había tocado realizar paros"
"Ya son muchísimos años y ya estamos viendo muchos compañeros que se pensionan con una pensión la verdad miserable de 7 mil pesos al mes pues".
Son más de 50 personas participando en labores de búsqueda.
El Colectivo Buscando en San Luis R.C. en conjunto con otros nueve colectivos de Sonora, realizarán una jornada de búsqueda de cinco días en diferentes ciudades del estado a finales de mes.
Con el apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y las corporaciones de seguridad, las más de 50 personas que conforman estos colectivos estarán buscando restos en Nogales, Magdalena, Caborca, Sonoyta y finalizarán en San Luis Río Colorado.
El principal apoyo que solicitan a la comunidad es sumarse a las búsquedas en la medida que les sea posible.
"Y pues la verdad estamos solicitando lo que viene siendo apoyo con sueros, agua"
"Quien guste apoyar con ya sea fruta para atenderlos a ellos, son más de 50 personas las que vienen".
Las acciones de búsqueda iniciarán el 31 de mayo en Nogales y el cuatro de junio cerrará en San Luis Río Colorado, partiendo en la mañana desde la comandancia municipal.
"Uno de los puntos que traigo yo pendientes aquí, que mucha gente dice que siempre entramos ahí es las antenas, pero todo mundo sabemos que en las antenas es un panteón"
"La verdad cada que entrabamos a buscar profundo, a hacer busqueda profundo encontramos".