El Vaticano ha dado a conocer el programa oficial para el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril de 2025 a las 10 de la mañana, hora local de Roma, es decir, 2 de la mañana hora México
La ceremonia, aunque mantendrá la solemnidad propia de un evento papal, incorporará las modificaciones que el propio pontífice introdujo en 2024 para hacerla más sencilla y austera, en consonancia con su visión de humildad y cercanía con los más necesitados.
El funeral será una despedida multitudinaria, con la llegada de más de 150 delegaciones internacionales, incluyendo a líderes y presidentes de diversos países, como el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei.
Se espera la asistencia de cientos de miles de fieles, con estimaciones que superan las 200,000 personas, quienes se congregarán en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice fallecido a los 88 años el pasado lunes 21 de abril
Entre los cambios más notables que Francisco solicitó está la eliminación del tradicional catafalco y la sustitución de los tres féretros superpuestos por una única urna de madera con una caja de zinc en su interior. Además, pidió que el ataúd estuviera al ras del suelo, un gesto simbólico que subraya su compromiso con la austeridad y la sencillez.
La liturgia exequial comenzará con la presencia del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien presidirá la misa en el atrio de la Basílica de San Pedro. El féretro, ya cerrado, será llevado desde el interior de la basílica hasta la plaza, donde se colocará en el centro con el Evangelio sobre él.
Durante la ceremonia, los cardenales vestirán mitras de damasco blanco, mientras que arzobispos y obispos usarán mitras blancas sencillas
El rito incluirá cantos tradicionales como el kyrie y oraciones específicas para encomendar el alma del papa Francisco a Dios.
Tras la homilía, se llevará a cabo la "Última commendatio", seguida de la aspersión de agua bendita e incienso sobre el ataúd.
Posteriormente, el féretro será trasladado nuevamente al interior de la basílica para preparar el cortejo fúnebre que lo conducirá a su lugar de descanso final.
En un hecho sin precedentes en más de un siglo, el papa Francisco será sepultado fuera de las murallas del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor, situada a aproximadamente seis kilómetros del Vaticano
La tumba será sencilla, con una inscripción en latín que simplemente dirá: "Franciscus". Esta decisión rompe con la tradición que mantenía a todos los pontífices enterrados dentro del territorio vaticano.
El funeral podrá seguirse en vivo a través de Vatican News y diversos canales internacionales, permitiendo que millones de fieles alrededor del mundo participen en esta despedida.
El evento marcará el inicio de un periodo de luto de nueve días, durante el cual se realizarán misas diarias en memoria del Papa Francisco hasta el 4 de mayo, fecha en que se espera que inicie el cónclave para elegir a su sucesor