La Organización Mundial de la Salud estableció cada 17 de agosto como día mundial del peatón, con el fin de crear conciencia sobre su derecho, ya que según en la pirámide de la movilidad el transeúnte es primero.
"Fue justo en el 2020, en octubre, cuando se integró en la constitución mexicana en el artículo cuarto, el derecho a una movilidad segura, a partir de varios tratados que firma México en donde se compromete a disminuir accidentes viales a nivel mundial, En el implan estamos analizando como fomentar la movilidad activa a través de calles seguras e intervenciones en la infraestructura como son las banquetas y vialidades." comento Estefanía Tovar, directora de Planeación Urbana en el IMPLAN
En la zona metropolitana de la Laguna, de acuerdo con el plan de desarrollo urbano del Municipio, existen 341 mil 181 traslados a pie diarios, cifra que puede ir a la baja según las estadísticas, pues el parque vehicular aumento de 210 a 286 automóviles por cada mil habitantes en los últimos años.
Según el artículo 77 del reglamento de tránsito y movilidad de Torreón de movilidad no motorizada no es obligatorio el uso de puentes peatonales cuando estos se encuentren a más de 50 metros del punto donde se realiza el cruce; o las condiciones físicas de la persona así se lo impidan.
"Pues la verdad si cumplen con su funcionamiento ya que, pues podemos evitar muchos accidentes, ya que hay mucha gente inconsciente que se pasa por abajo, prefiero llegar diez minutos a mi trabajo o a mi casa, que nunca", comenta Fernanda.
En este caso, las personas que padecen de una discapacidad y no pueden cruzar por un puente peatonal deberán buscar el cruce por las esquinas o esperar el cambio del semáforo para evitar algún accidente.
"Pues para los que nos sentimos bien si está bien, pero hay quienes ya no pueden y es pesado subirlo", asegura Rosalinda.
Por su parte, el director de vialidad y movilidad urbana en Torreón, Luis Morales, señala que, si llega a ocurrir un accidente debajo de uno de estos puentes, la culpa no será completamente del peatón, si no habría que revisar el debido peritaje para determinar las condiciones en las que se presentó el accidente vial.
El gobierno de México celebró como una "muy buena noticia" la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes producidas en territorio mexicano, lo cual representa un alivio para una de las industrias más importantes del país.
Esta medida, confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se enmarca en los acuerdos establecidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las autopartes mexicanas "tienen cero aranceles" y calificó el anuncio como un avance importante para la economía nacional. Recordó que, actualmente, solo el acero y el aluminio enfrentan aranceles, pero que estas tarifas se aplican de forma general a todos los países, no exclusivamente a México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta decisión garantiza que México pueda seguir exportando sin obstáculos. "Es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional", indicó, subrayando que las autopartes representan un sector clave para la economía mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, la exportación de autopartes genera aproximadamente 70 mil millones de dólares al año para México, lo que demuestra su peso estratégico en el comercio exterior. Ebrard explicó que al considerarse dentro del T-MEC, las autopartes fabricadas en México son tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que permite mantener su libre circulación sin aranceles.
La presidenta también mencionó que el secretario Ebrard continúa negociando con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar otros temas comerciales pendientes, como la aplicación de aranceles al acero y al aluminio. México busca evitar que se aplique una doble carga impositiva a estos productos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió el pasado 2 de abril de los aranceles recíprocos a los productos que se encuentran dentro del T-MEC. Sin embargo, los aranceles del 25% al acero y aluminio siguen vigentes, lo que representa un área que aún está siendo revisada por ambos gobiernos.
Este avance refuerza la estabilidad comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto de una industria automotriz que depende en gran medida del flujo constante de insumos y componentes. Las autoridades mexicanas confían en que seguirán logrando condiciones más favorables en el marco del tratado trilateral.
Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos. Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.
El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas.
De los hechos violentos registrados, destaca la situación en la comunidad de Valtierrilla, donde se reportaron seis ataques armados durante el mes de abril. Estos eventos dejaron un saldo trágico de 10 personas sin vida, entre ellas dos mujeres, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes.
Valtierrilla se ha convertido en uno de los puntos más afectados por la violencia durante este mes, concentrando más del 40% de los homicidios ocurridos. Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre la relación entre los ataques o las posibles líneas de investigación.
La cifra total de homicidios en abril representa un decremento respecto al año anterior, cuando se documentaron 25 asesinatos. Aunque la disminución es leve, la concentración de hechos violentos en una misma comunidad genera preocupación por la seguridad en esa zona.