Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

Alivio en Chiapas: café vuelve a cruzar la frontera

Alivio en Chiapas: café vuelve a cruzar la frontera

Productores de café en Chiapas retomaron las exportaciones hacia Estados Unidos, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara que los productos agrícolas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarían exentos del arancel global de al menos 10%.


Esta decisión alivia la incertidumbre que existía entre los cafetaleros, quienes temían por sus ingresos y la estabilidad económica de miles de familias.


Iván Román Noriero, gerente de producción agroecológica de la cafetalera San Francisco De Asís, informó que ahora se espera exportar 70 contenedores de café en el corto plazo. Esto representa aproximadamente 30 mil quintales de café oro, con un valor estimado de 10 millones de dólares. "Para muchas familias, esta es su única fuente de ingreso, y un arancel de ese tamaño habría sido devastador", comentó.


México ocupa el décimo lugar como productor de café a nivel mundial, y en 2023 exportó 337 millones de dólares en este grano hacia Estados Unidos, según datos del portal oficial Data México. En Chiapas, donde se concentra una gran parte de esta producción, hay 170 mil productores que cultivan en unas 260 mil hectáreas, generando alrededor de dos millones de sacos de café al año.


El anuncio de los aranceles generó temor entre los exportadores, ya que seis de cada 10 toneladas de café mexicano se destinan al mercado estadounidense. De hecho, durante el fin de semana pasado se retomó el movimiento comercial con la salida de un contenedor terrestre que transportaba 19 toneladas de café oro orgánico certificado desde la región Sierra-Soconusco, equivalentes a 275 sacos de 69 kilos.


Aunque por ahora el producto quedó exento, Román Noriero advirtió que la presión de Estados Unidos hacia México no ha cesado. "El tema de los aranceles sigue presente; actualmente no se está cobrando, pero seguimos con incertidumbre", dijo.


Sonia Maribel López Bartolón, apoderada legal de la organización cafetalera, explicó que cuando se emitieron los avisos sobre los posibles gravámenes, las exportaciones se detuvieron de inmediato. "Tuvimos lotes retenidos en la frontera. No podíamos exportar porque no sabíamos el costo final, y eso impide que podamos pagarle a nuestros productores", relató.


Los cafetaleros chiapanecos confían en que se mantenga la exención arancelaria, ya que la imposición de tarifas afectaría no solo a sus ingresos, sino también a la continuidad del cultivo de café en la región y podría detonar un aumento en la migración forzada hacia el norte.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias