Luego de que entraron en vigor las medidas arancelarias para la importación y exportación de materiales de la industria automotriz y metal mecánica, ni el desarrollo de proyectos o producción de vehículos se ha frenado en Guanajuato.
Ignacio Téllez Manríquez, presidente del Consejo Estatal de la Industria Metal Mecánica (CEIM), explicó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que permite que el país tenga una posición preferencial frente a otras naciones.
En el primer trimestre del año el precio del acero registró una variación a la alza de entre 80 y 70 centavos de acuerdo al tipo de material y el proveedor, lo que ha llevado a que al sector metal mecánico a incrementar su stock de materiales para evitar escaladas significativas, este sector está trabajando entre un 90 o 80% de su capacidad, aunque algunos otros bajaron porque no hay mucha obra.
Otros sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario, manufactura electrónica, el eléctrico, químico, vestido, calzado; además de dispositivos médicos y farmacéuticos; así como maquinaria y equipo. Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, el Gobierno de Federal anunció que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones, luego de que México no formó parte de los aranceles adicionales que fueron anunciados el pasado 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.