La extorsión o también llamada cobro de piso, es un delito que durante el 2024 repuntó en más del 80% , a pesar de la cifra negra que autoridades señalan, el delito existe y carcome al comercio local, desde el más pequeño al más grande, incluso se han visto orillados a cerrar sus negocios para evitar ser extorsionados.
De acuerdo al Semáforo Delictivo 2024, en Salamanca se abrieron 118 carpetas de investigación por el delito de extorsión, los cuales se dividieron de la siguiente manera: Enero 7, febrero 7, marzo 5, abril 12, mayo 8, junio 10, julio 12, agosto 10, septiembre 7, octubre 7, noviembre 15, diciembre 18
Mientras que el año 2023 cerró con 65 denuncias en total, 53 menos que el año 2024. Durante 2022 se abrieron 62 carpetas de investigación, en 2021 35 y durante el 2020 tan solo dos carpetas de investigación, a partir del año de la pandemia comenzó el miedo por el cobro de piso.
A pesar de los operativos y proximidad que ha implementado la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad pública del Estado (FSPE), en la periferia e interior del mercado Tomasa Esteves, el hostigamiento de parte de un supuesto grupo criminal exigiendo el pago de piso continúa; pues circulan supuestos mensajes impresos que dejaron en sus negocios, en las calles 5 de Mayo y San Antonio.
El "Escuadrón Antiextorsión" creado en noviembre de 2024, ha atendido más de 60 casos por este delito, con lo que ha logrado evitar que 5 millones de pesos llegaran a manos de la delincuencia .