La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes un avance del 1,4 % en su principal indicador, que subió a 53.758,75 unidades, en sentido contrario a los mercados de Estados Unidos que cerraron la sesión con fuertes pérdidas
"El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se deben a que el mercado está retirando capital de inversiones en renta variable y demandando activos refugio como el oro", explicó a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.
En Estados Unidos, precisó, el Dow Jones perdió un 2.48 %; el Nasdaq Composite bajó un 2.55 % y el S&P 500 retrocedió un 2.36 %.
En México, apuntó el experto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la sesión con una ganancia del 1.40 % para ligar cuatro sesiones al alza y cerrar en su mayor nivel desde el 3 de abril"
Al interior del mercado mexicano, expuso López, destacaron las ganancias de las emisoras: América Móvil (+3.98 %), Walmex (+3.24 %), Banorte (+2.26 %), Bimbo (+4.25 %) y Grupo México (+1.1 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el aumento de este día "el índice mexicano llevó el avance en abril a +2.4 %" y a 8.6 % en lo que va de 2025.
El peso mexicano se apreció un 1.25 % frente al dólar, al cotizar en 19.71 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19,96 en la jornada previa, según datos del Banco de México
Así, el IPC cerró la sesión en 53.758,75 unidades, con una ganancia de 740.18 unidades y una variación positiva del 1.4 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 187.6 millones de títulos por un importe de 12.156 millones de pesos (unos 616.7 millones de dólares).
De las 465 firmas que cotizaron en la jornada, 101 terminaron con sus precios al alza, 340 tuvieron pérdidas y 24 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa petroquímica Controladora Alpek (CTALPEK A) con el 6.2 %; de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el 4.37 %, y de la productora y comercializadora Grupo Bimbo (BIMBO A), con el 4.25 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -14.5 %; de la productora de vidrio y plástico Vitro (VITRO A), con el -5.48 %, y de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI) con el -5.26 %
Con información de EFE