En un esfuerzo por promover la paz y disminuir la violencia, el gobierno mexicano ha estado llevando a cabo el programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz"
La iniciativa de canje anónimo de armas de fuego y municiones por dinero en efectivo ha cumplido un mes desde su implementación este año. Como parte de este acontecimiento, el día de hoy se dieron a conocer los resultados obtenidos.
Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, ofreció un balance de los resultados obtenidos en el periodo del 10 de enero al 10 de febrero. En este lapso, el programa logró recolectar un total de 540 armas de fuego. Dentro de este conjunto, una parte corresponde a armamento de uso exclusivo del Ejército Mexicano.
Específicamente, se contabilizaron 439 armas cortas, 101 armas largas y 47 granadas. Además, se recolectaron 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" se basa en el intercambio anónimo de armas de fuego y municiones por dinero en efectivo en centros de canje que brindan seguridad y confianza. La estrategia busca disminuir los delitos de alto impacto que están asociados a las armas de fuego, sin importar si fueron adquiridas legal o ilegalmente. Desde su inicio en 2019, el programa ha logrado reunir 6 mil 546 armas, de las cuales mil 315 son armas largas.
Según el gobierno de México, cada año ingresan más de 200,000 armas desde Estados Unidos. En este contexto, las 6,546 armas recuperadas en cinco años representan aproximadamente el 3.27% del total que entra al país en solo un año
Un componente interesante del programa es su extensión a espacios religiosos, donde se promueve el canje de "juguetes bélicos" por otros objetos. Hasta la fecha, se han intercambiado 2 mil 226 juguetes de esta clase.
Para facilitar la participación ciudadana, se han instalado módulos de canje en distintos puntos del país:
Rosa Icela Rodríguez enfatizó que no se iniciará ningún tipo de investigación en contra de las personas que entreguen sus armas en los módulos. El objetivo primordial es reducir el riesgo de que los jóvenes tengan acceso a armas y evitar accidentes lamentables