Con descuentos o el incumplimiento en el pago de las quincenas y la luz cortada es como vive sus últimos días la administración 2022-2024 de Francisco I. Madero Coahuila, que encabezó el alcalde Jonathan Ávalos y ahora Darinka Guerra.
Las irregularidades iniciaron en la primera quincena del mes de noviembre, cuando algunos trabajadores y trabajadoras no recibieron el pago o salió incompleto.
"No recibimos nuestra quincena ya trabajada por lo cual nosotros acudimos el día lunes a la presidencia municipal y nos dicen que a lo mejor tenemos algún adeudo por ejemplo que vienen siendo faltas, tenemos algún préstamo", dijo una de las empleadas que solicitó el anonimato por temor a represalias.
La presidencia municipal de Francisco I. Madero cuenta con 350 empleados, 150 son de confianza y 200 sindicalizados. Según el secretario son 25 personas las afectadas, mientras que las y los trabajadores dicen que son más de 100.
En el caso del pago de las quincenas pendientes, la presidenta municipal Darinka Guerra declaró a un medio de comunicación que ya se habían hecho, sin embargo, las y los trabajadores la desmintieron.
"No es verdad que ella nos haga la invitación a todas las personas donde en realidad nosotras podemos defendernos y decir sí se nos pagó o no se nos pagó, prácticamente a pues es mentira todo lo que está publicando ella", dijo la trabajadora.
Según lo dicho por la alcaldesa, el atraso en el pago de las quincenas obedeció a un recorte de 2 millones de pesos en el Fondo de Participaciones. Sin embargo, para las y los trabajadores es urgente que se hagan los pagos.
"Nos tienen que pagar nuestras quincenas a parte en estos tiempos que es cuando más se necesita pasar estos días de navidad y pues sin dinero no tenemos para los regalos para pasarlo bien estos días de diciembre, pero creo que ya lo tenemos ganado y pues se nos tiene que pagar", añadió otra trabajadora.
Autoridades dijeron estar conscientes de la situación por lo que se comprometieron a saldar los adeudos en próximos días.
"No podemos dejar adeudo de nómina, sino se tiene que emparejar todos en esta próxima quincena, se les va a liquidar la quincena del 30 de noviembre, o lo que se les debe del quince", comentó Juan Zamora, secretario del Ayuntamiento.
Las y los empleados dicen que esperan que en esta ocasión la autoridad cumpla con lo que por ley les corresponde, es decir sus pagos, así como su aguinaldo y en caso de ya no requerir sus servicios, con la liquidación correspondiente.
El gobierno de México celebró como una "muy buena noticia" la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes producidas en territorio mexicano, lo cual representa un alivio para una de las industrias más importantes del país.
Esta medida, confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se enmarca en los acuerdos establecidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las autopartes mexicanas "tienen cero aranceles" y calificó el anuncio como un avance importante para la economía nacional. Recordó que, actualmente, solo el acero y el aluminio enfrentan aranceles, pero que estas tarifas se aplican de forma general a todos los países, no exclusivamente a México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta decisión garantiza que México pueda seguir exportando sin obstáculos. "Es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional", indicó, subrayando que las autopartes representan un sector clave para la economía mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, la exportación de autopartes genera aproximadamente 70 mil millones de dólares al año para México, lo que demuestra su peso estratégico en el comercio exterior. Ebrard explicó que al considerarse dentro del T-MEC, las autopartes fabricadas en México son tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que permite mantener su libre circulación sin aranceles.
La presidenta también mencionó que el secretario Ebrard continúa negociando con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar otros temas comerciales pendientes, como la aplicación de aranceles al acero y al aluminio. México busca evitar que se aplique una doble carga impositiva a estos productos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió el pasado 2 de abril de los aranceles recíprocos a los productos que se encuentran dentro del T-MEC. Sin embargo, los aranceles del 25% al acero y aluminio siguen vigentes, lo que representa un área que aún está siendo revisada por ambos gobiernos.
Este avance refuerza la estabilidad comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto de una industria automotriz que depende en gran medida del flujo constante de insumos y componentes. Las autoridades mexicanas confían en que seguirán logrando condiciones más favorables en el marco del tratado trilateral.
Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos. Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.
El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas.
De los hechos violentos registrados, destaca la situación en la comunidad de Valtierrilla, donde se reportaron seis ataques armados durante el mes de abril. Estos eventos dejaron un saldo trágico de 10 personas sin vida, entre ellas dos mujeres, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes.
Valtierrilla se ha convertido en uno de los puntos más afectados por la violencia durante este mes, concentrando más del 40% de los homicidios ocurridos. Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre la relación entre los ataques o las posibles líneas de investigación.
La cifra total de homicidios en abril representa un decremento respecto al año anterior, cuando se documentaron 25 asesinatos. Aunque la disminución es leve, la concentración de hechos violentos en una misma comunidad genera preocupación por la seguridad en esa zona.