Buscar
12 de Febrero del 2025
Sociales

CURP biométrica: ¿Es el nuevo requisito para trámites?

CURP biométrica: ¿Es el nuevo requisito para trámites?

Desde finales de 2024, y hasta la fecha, la posible obligatoriedad de la CURP biométrica ha sido un tema de debate en la sociedad mexicana.


La incertidumbre sobre cuándo o si este documento se volvería un requisito obligatorio ha generado muchas preguntas, sobre todo con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 y la cercanía de las fechas para registrarse en diversos programas sociales.


La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes en México, ya que se utiliza para casi cualquier trámite en el país: desde la inscripción a escuelas hasta la solicitud de becas, pensiones y programas de bienestar. Dada su relevancia, es fundamental que este documento se mantenga actualizado.


Con el inicio del ciclo escolar y el periodo de inscripción a programas sociales de la Secretaría del Bienestar, muchos mexicanos se han preguntado si será necesario actualizar su CURP a un formato biométrico, especialmente con la incertidumbre creada por los rumores que circulan en redes sociales.


Ante esta situación, el Gobierno de México emitió un comunicado para aclarar el panorama. En dicho comunicado, se destacó que la CURP biométrica no será obligatoria a nivel nacional en el corto plazo. Aclararon que, aunque algunos medios hayan afirmado lo contrario, no existe ninguna directriz oficial que haga obligatorio este formato actualizado en todo el país.


Hasta el momento, el único estado que ha comenzado con la actualización de datos para implementar la CURP biométrica es Veracruz y algunos municipios de ChiapasSin embargo, el Gobierno informó que esta medida no está contemplada para ser implementada en el resto de los estados en lo que queda del 2025. Por lo tanto, no es necesario realizar ningún trámite adicional relacionado con la CURP biométrica para el resto de los ciudadanos en este año.


El comunicado también desmintió la información que circuló en redes sociales, aclarando que la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha emitido ningún tipo de comunicado para hacer obligatoria la CURP biométrica. Además, señalaron que el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) no respalda esta política como una medida oficial.


Por lo tanto, el formato actual de la CURP sigue siendo válido para realizar cualquier tipo de trámite en México. Los ciudadanos pueden seguir descargando y actualizando su CURP a través del sitio web oficial: www.gob.mx/curp.


¿Qué es la CURP biométrica?




La CURP biométrica es una versión actualizada de la CURP tradicional, en la cual se incorporan elementos adicionales relacionados con las características físicas de la persona.


Entre estos elementos se incluyen la huella dactilar, una fotografía reciente y el escaneo del iris, lo que permitiría una mayor precisión y seguridad en la identificación de los ciudadanos. Aunque esta tecnología aún no se ha implementado de manera masiva, se espera que en el futuro pueda ser utilizada para fortalecer los sistemas de identificación en el país.


Con la aclaración oficial del Gobierno, los mexicanos pueden estar tranquilos de que, por ahora, no será necesario realizar este tipo de actualización para poder realizar trámites o acceder a servicios públicos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias