El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno complejo que influye en el estado de ánimo, el pensamiento, el comportamiento y la función física, y se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de culpa y dificultades en la concentración. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma significativa a la carga global de morbilidad. Se estima que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo más prevalente en mujeres que en hombres. Este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan: ? Tristeza permanente ? Pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana ? Aislamiento ? Trastornos del sueño y del apetito ? Falta de concentración y sensación de cansancio. En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio. Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes: ?Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos. ?Composición química, genética y hormonal. ?Exposición a situaciones estresantes y traumas. ?Problemas económicos. ?Situación laboral o desempleo. ?Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota. ?Rupturas sentimentales, divorcios. ?Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos ?Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).