Durante el periodo de Cuaresma, los tablajeros del mercado "Tomasa Estéves" reportan una reducción del 30% en sus ventas. Este fenómeno se atribuye a la tradicional disminución en el consumo de carne por parte de la ciudadanía, especialmente los viernes y durante la Semana Santa, por motivos religiosos. Ante esta baja demanda, aproximadamente un 80% de los comercios dedicados a la venta de carnes en este mercado optan por cerrar sus puertas exclusivamente los viernes, considerando este día como un descanso debido a las ventas menos favorables. No obstante, el restante 20% permanece abierto para satisfacer a aquellos consumidores que continúan prefiriendo carne roja durante este periodo.
Mientras que otros optan por el consumo de carne blanca y de pescado.
Una nueva onda de calor comenzó este martes 13 de mayo en varios estados del norte y centro de México, mientras se mantienen lluvias en regiones del sur, oriente y sureste del país, de acuerdo con el pronóstico meteorológico.
Las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 45 grados en distintas entidades, con condiciones de ambiente muy caluroso en gran parte del territorio.
La línea seca que se ha establecido en el noreste del país provocará rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Además, se espera una baja probabilidad de lluvia en el norte, con un ascenso gradual en las temperaturas.
En contraste, se prevén lluvias e intervalos de chubascos en el centro, oriente, sur y sureste del país. Estas precipitaciones afectarán principalmente a entidades como Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, donde se estiman acumulaciones de entre 5 y 25 milímetros. También se esperan lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán, entre otras regiones.
Las altas temperaturas continuarán en estados del occidente y sur como Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde la onda de calor ya se ha mantenido durante varios días. A partir de hoy, esta condición se extenderá a más entidades como Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
En cuanto a temperaturas máximas, se prevén valores de entre 40 y 45 °C en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Mientras tanto, en entidades como Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Quintana Roo, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
En la Ciudad de México se pronostican temperaturas de hasta 35 grados, especialmente en las zonas del sur y sureste, mientras que las mínimas podrían descender a entre 0 y 5 °C en las partes altas del Valle de México y regiones montañosas de estados como Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Durango.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los comunicados oficiales ante posibles cambios en las condiciones climáticas.
La situación que enfrentan los agricultores tras la cosecha de los cultivos primavera-verano se ha vuelto cada vez más crítica. Durante los meses de noviembre y diciembre, se recolectaron los productos de temporada, pero lejos de representar una ganancia, esta cosecha ha dejado a muchos productores al borde del abandono de sus tierras, ya que producir alimentos ya no es rentable.
Los rendimientos obtenidos no han sido bajos: el maíz alcanzó entre siete y ocho toneladas por hectárea, y el trigo entre cinco y seis. Sin embargo, el problema central radica en los precios de venta, que siguen estando muy por debajo de los costos de producción.
La situación se agrava por la urgencia que tienen muchos agricultores para vender sus productos de inmediato, ya sea para cubrir deudas o solventar sus necesidades básicas. Esta presión los obliga a aceptar precios bajos, lo que termina por profundizar sus pérdidas.
Sembrar trigo se ha convertido en un verdadero reto económico. La inversión por hectárea se estima entre 45 mil y 48 mil pesos, a lo que se suma el alto precio del combustible, que actualmente se encuentra en 27 pesos por litro. Este costo incide directamente en los gastos operativos, especialmente en el uso de maquinaria como la trilladora, cuyo servicio llega a costar hasta cinco mil pesos por hectárea.
Pese a estos gastos, el precio del trigo en la bolsa de Chicago, previsto para mayo, se mantiene en alrededor de cinco mil 300 pesos por tonelada. Esto significa que los agricultores no lograrán recuperar ni siquiera 35 mil pesos por cada hectárea sembrada, lo que representa una pérdida significativa y sostenida.
Ante esta realidad, muchos productores han optado por abandonar sus cultivos, poniendo en riesgo la continuidad de la producción agrícola nacional y la seguridad alimentaria del país. Las organizaciones del sector han hecho un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas que permitan revertir esta tendencia, como subsidios, apoyos al combustible o esquemas de precios de garantía.
Luego de casi 4 meses en que la comisaría estuvo acéfala, se presentó al nuevo Comisario de Seguridad Pública de Salamanca, Pedro Alberto Cortés Zavala, quien desempeñará un papel fundamental en materia de mantenimiento del orden público, supervisión de oficiales, implementación de políticas de seguridad, gestión de recursos y colaboración con otras dependencias.
Pedro Alberto Cortés Zavala cuenta con una trayectoria extensa, en la que destacan su papel como secretario de Seguridad, director general de Planeación e Inteligencia y director de la Academia de Seguridad Pública, cargos ejercidos en el vecino municipio de Irapuato.
Su experiencia en funciones de seguridad y su conocimiento de la región lo respaldan para responder ante las expectativas de los ciudadanos de Salamanca y del presidente César Prieto, quien reiteró que el restablecimiento de la seguridad es una de sus máximas prioridades y que seguirá tomando medidas para su cumplimiento.
El nuevo comisario señaló que, como primer paso de su gestión, realizará un trabajo de análisis de la estructura orgánica y del personal con el que cuenta, para definir las operaciones siguientes. Además, agregó que centrará sus esfuerzos en el combate a la delincuencia organizada y en la atención a delitos patrimoniales, y que coordinará operaciones con el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal para resolver estas problemáticas.