El autismo y el déficit de atención e hiperactividad son trastornos muy similares pero que pueden compartir signos, por lo que pudiera existir una confusión entre ellos.
La mayor parte de los niños que tienen autismo presentan un déficit de atención, sin embargo, pueden existir niños con déficit de atención, pero sin autismo.
"Los signos o alarmas del TDH son niños que tienen una dificultad de atención, suelen tener cambios bruscos de temperamento, en la escuela son los niños que dicen que se portan mal que no ponen atención" Airam Montalvo, especialista en trastornos del neurodesarrollo
Según estimaciones del Spectrum Therapy Center México, cada año nacen alrededor de 6,200 personas afectadas con autismo. Es decir, 1 de cada 115 nacimientos en el país tendrá este trastorno. En Coahuila, existen aproximadamente 10 mil personas con autismo según cifras del DIF estatal y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)
"Siempre ha habido casos, pero antes decíamos es un retraso mental o tiene discapacidad intelectual, ahora hay mayor conciencia en la población para saber este tipo de trastornos, pero realmente siempre ha habido". Airam Montalvo, especialista en trastornos del neurodesarrollo
Para determinar si un menor padece autismo o déficit de atención es necesario revisar su historial clínico, la aplicación de pruebas neuropsicológicas o se necesitan de 8 a 10 sesiones para poder emitir un diagnóstico. Las causas de que un menor presente algún trastorno es multifactorial.
"Mayormente y actualmente se dice que son genéticas, pero no hay en sí, algún estudio que nos diga que es por genética, algunas situaciones que dicen que, porque nacieron por cesárea, que es porque comió algo la mama, pero realmente son mitos". Airam Montalvo, especialista en trastornos del neurodesarrollo
No existe un tratamiento para el autismo o déficit de atención, sin embargo, los diferentes tipos de terapias le ayudarán a desarrollar una mejor calidad de vida.
Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.
El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.
Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.
Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.
Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos. Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.
El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas.
De los hechos violentos registrados, destaca la situación en la comunidad de Valtierrilla, donde se reportaron seis ataques armados durante el mes de abril. Estos eventos dejaron un saldo trágico de 10 personas sin vida, entre ellas dos mujeres, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes.
Valtierrilla se ha convertido en uno de los puntos más afectados por la violencia durante este mes, concentrando más del 40% de los homicidios ocurridos. Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre la relación entre los ataques o las posibles líneas de investigación.
La cifra total de homicidios en abril representa un decremento respecto al año anterior, cuando se documentaron 25 asesinatos. Aunque la disminución es leve, la concentración de hechos violentos en una misma comunidad genera preocupación por la seguridad en esa zona.