Buscar
03 de Mayo del 2025
Clima

"El ojo del huracán está sobre Yucatán": Luis Alberto Ortega

"Delta sigue todavía sobre territorio mexicano, aunque el ojo del huracán ya no se encuentra sobre el estado de Quintana Roo, pero sí sobre Yucatán. Actualmente, todavía prevalece como huracán categoría 2, con vientos de hasta 165 kilómetros por hora, lo cual va a seguir generando lluvias en las zonas aledañas de ambos estados durante las próximas horas, hasta que el evento concluya. Hasta el momento tenemos, afortunadamente, saldo blanco en ambos estados, únicamente el reporte de árboles caídos, así como de 10 postes de luz y un espectacular en Quintana Roo. Tuvimos intermitencia en los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, en dos unidades médicas instaladas en Quintana Roo, pero ya fueron atendidas. La Comisión Nacional de Electricidad (CFE) inició el restablecimiento del suministro eléctrico de 266 mil usuarios afectados lo cual representaría el 33% de los usuarios en esa región", dijo para Meganoticias TVC el Ingeniero Luis Alberto Ortega, Dir. del Centro Nacional de Comunicación y operación de Protección Civil Nacional.  


El funcionario también indicó que "la CFE trabaja de manera ardua para el restablecimiento del servicio de luz, ya que la presencia de vientos aún prevalece en la zona. Actualmente, en Yucatán se presentan algunos vientos ya de 50 kilómetros por hora, en Isla Pérez y vientos de hasta 129 kilómetros por hora en la ciudad de Cancún".

Explicó que aunque el evento se ha degradado a categoría 2, aún así, todos los habitantes de la zona deben permanecer resguardados en los refugios temporales y no salir hasta que se concluya el paso de todo el evento en la zona.

"En Quintana Roo se habilitaron 45 refugios temporales, con un aforo total de mil 901 personas, principalmente concentrados en el refugio de Benito Juárez, donde se tienen 16 refugios temporales, con 984 personas y en el municipito de Solidaridad 8 refugios con 374 personas, estos dos municipios son los más cercanos a la costa donde Delta estuvo impactando", expresó.

La trayectoria que está marcando el Centro Nacional de Huracanes de Miami, es hacia la Florida. "Tenemos un aproximado que el evento acabará de pasar en un par de horas y se estaría intensificando en su paso por el Golfo de México. Pero la trayectoria está definida hacia territorio americano", indicó.

¿Se cancelarán los vuelos? 

Respecto a la cancelación de vuelos, Ortega dijo que la CFE se encuentra trabajando para reestablecer el servicio eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Cancún. En Yucatán, seguramente podría presentarse el mismo problema, debido a los fuertes vientos.

Clic aquí para ver la entrevista completa:







Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.




México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.




Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.




El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.




En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación




Salamanca

📹Gaseros modifican horarios de trabajo tras asaltos

Por: Heréndira González
Salamanca
02-05-2025

Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.

En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.

El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.



Salamanca

📹Gobierno estatal retomará tema "Izaguirre" con Jalisco

Por: Heréndira González
Salamanca
02-05-2025

Gobierno del Estado sostendrá mesas de trabajo con Colectivos de Guanajuato para coordinar en conjunto con gobierno del Estado de Jalisco, labores de investigación, con la finalidad de recabar datos de lo recuperado en cuanto a prendas y demás artículos, al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Así lo indicó Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien señaló que la indicación es retomar los trabajos con el gobierno del vecino estado y posteriormente la mesa de trabajo para hacer una estrategia ordenada en la que puedan participar los cerca de 30 colectivos que hay en Guanajuato.

El Secretario adelantó que si bien ya no se recorrería el rancho, si se trabajaría con el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para recabar información y cotejar indicios, que es la principal solicitud de las madres buscadoras.