Buscar
12 de Febrero del 2025
Política

Elecciones judiciales: Personas en prisión preventiva no podrán votar

Elecciones judiciales: Personas en prisión preventiva no podrán votar

Por falta de presupuesto, el 1 de junio de 2025, día en que se realizarán las elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros, no podrán votar las personas que se encuentren en las cárceles bajo la medida de prisión preventiva.

El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que no tiene los recursos financieros, operativos y técnicos para realizar este ejercicio, debido a que la Cámara de Diputados recortó el presupuesto destinado para dichos comicios y pese a una ampliación presupuestal que solicitó y que autorizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en enero pasado.

Hasta 2023 había alrededor de 92 mil 792 personas en prisión preventiva en 282 centros penitenciarios en los 32 estados de México.

¿Por qué las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar?

El artículo 38 constitucional establece que los derechos de los ciudadanos se suspenden por diversas razones, una de ellas es estar sujeto a un proceso criminal por algún tipo de delito. Esta suspensión comienza a partir de la fecha del auto de formal prisión.


Mientras que el artículo 20 señala que dentro de un proceso penal, es derecho de toda persona imputada la presunción de inocencia, hasta que no se demuestre lo contrario, esto es cuando se le dicta una sentencia.

  • En la elección presidencial de 2024, las personas que se encuentran en prisión preventiva sí pudieron votar de forma anticipada de acuerdo los lineamientos que aprobó el INE para ese ejercicio. 

¿Qué se elegirá en la Elección Judicial 2025?

Por primera en la historia de México, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de jueces y magistrados serán elegidos por voto popular. 

En total, 2,332 candidatos (867 mujeres y 1,465 hombres) competirán por 881 cargos, incluyendo:

  • Jueces de Circuito
  • Magistrados de Circuito y Salas Regionales
  • Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Ministros de la Suprema Corte

¿Cómo serán las boletas electorales?

Diferenciación por colores y género: Habrá boletas separadas para mujeres y hombres.

Asignación numérica: Cada candidatura tendrá un número único que los votantes deberán escribir en el espacio correspondiente.

Nomenclaturas claras: Se emplearán siglas como PE (Poder Ejecutivo), PJ (Poder Judicial), EF (Magistrados en funciones) y PL (Poder Legislativo).






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias