Buscar
02 de Mayo del 2025

DD. HH.

En la lucha contra la violencia, no estás sola

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
24-05-2024

Instituciones públicas y asociaciones civiles son una parte fundamental para proteger a las mujeres que viven violencia, en donde identificarla es crucial para pedir apoyo y salir de ella.

Este fenómeno es peligroso ya que en ocasiones se invisibiliza y romantizan actitudes tóxicas que pueden escalar a formas más graves de abuso y que tienen una característica en común: sentir miedo.

"No, no está bien, que yo me sienta incómoda con quien se supone que estoy compartiendo un tiempo especial que no es normal sentir miedo por ponerme determinado tipo de ropa o vestirme de tal forma o maquillarme de tal forma o tener ciertos amigos no es normal sentir miedo para que el otro pues se vaya a enojar o la otra parte se vaya enojar o la otra parte me vaya a reclamar", dice Valeria Sánchez, psicóloga de la Red de Mujeres de la Laguna.

También menciona que la sociedad a menudo minimiza estos signos, justificando comportamientos controladores como celos, lo que refuerza la cultura de la violencia.

Las redes sociales tienen un impacto significativo en la perpetuación de estos patrones de violencia, pues las plataformas digitales pueden actuar como arma de doble filo: por un lado, pueden ayudar a identificar y denunciar la violencia, pero por otro, pueden normalizar y romantizar conductas abusivas.

"Se ha hablado mucho en los medios en las redes sobre todo de la personalidad narcisista, o sea, sí, pero hay que identificar y hay que conocer bien, hay que acercarnos con los expertos (...) para que nos hagan ver las diferencias, si es personalidad narcisista, pero también la parte de la personalidad de un agresor en potencia", agrega.

En la Laguna existen asociaciones civiles que acompañan a mujeres en situación de violencia, así como instancias dedicadas a su atención y prevención.

"Poner una denuncia implica muchas cosas desde un nivel personal como también jurídico no es nada más poner la denuncia, sino que esto conlleva a todo un proceso penal el cual tienes que estar orientada, sobre todo, lo que son tus derechos dentro de este proceso ", dice Lucía Razo, abogada del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios e integrante de la Red de Mujeres.

Destaca a asociaciones como la Red de Mujeres de la Laguna, Activistas Feministas, Abogadas Feministas, Musas, por mencionar algunas, así como el Centro de Justicia para la Mujer y el Instituto Municipal de la Mujer, donde pueden pedir el apoyo y orientación para salir de la violencia que sufran.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Cae "El Ajenjo", presunto líder del Cártel Nuevo Imperio

Cae
Por: Arlette Palacios
CDMX
01-05-2025

Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.

El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.

Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.

Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.

Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.



Salamanca

📹Estado ampliará capacidad de la Comisión de búsqueda

Por: Heréndira González
Salamanca
01-05-2025

Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos.  Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.

El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas. 


Salamanca

Abril cierra con 24 homicidios; Valtierrilla vivió 6 ataques armados

Abril cierra con 24 homicidios; Valtierrilla vivió 6 ataques armados
Por: Meganoticias
Salamanca
01-05-2025

De los hechos violentos registrados, destaca la situación en la comunidad de Valtierrilla, donde se reportaron seis ataques armados durante el mes de abril. Estos eventos dejaron un saldo trágico de 10 personas sin vida, entre ellas dos mujeres, lo que ha encendido las alarmas entre los habitantes.

Valtierrilla se ha convertido en uno de los puntos más afectados por la violencia durante este mes, concentrando más del 40% de los homicidios ocurridos. Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre la relación entre los ataques o las posibles líneas de investigación.

La cifra total de homicidios en abril representa un decremento respecto al año anterior, cuando se documentaron 25 asesinatos. Aunque la disminución es leve, la concentración de hechos violentos en una misma comunidad genera preocupación por la seguridad en esa zona.




Más de Meganoticias