Ejido Nuevo Mieleras acusa ataque directo contra Rolando Medina.
Habitantes del ejido Nuevo Mieleras denuncian que Rolando Medina fue víctima de un ataque directo por parte del Grupo de Reacción Táctica (GRT) durante el desalojo del pasado lunes 7 de abril. Rolando, ingeniero mecánico y defensor de las tierras del ejido, fue herido por un elemento de la corporación.
"Él ayudaba a organizar a la comunidad porque todos somos dueños del ejido. No se nos hace justo lo que pasó", declaró Virginia Medina, hermana de Rolando.
Según testigos, los agentes del GRT rodearon a Rolando, lo separaron del grupo y le dispararon a corta distancia. La familia asegura que fue una agresión con saña.
"A él lo rodearon y le dispararon muy cerca. Se fueron contra él. Uno todavía llegó y le pisó la herida. Mi mamá vio cómo cayó arriba de un mezquite", agregó Virginia Medina.
Los habitantes denuncian que, además de la agresión, los elementos del GRT impidieron el traslado de Rolando para recibir atención médica inmediata.
Desde el ataque, la comunidad vive bajo vigilancia constante. Patrullas recorren la zona sin identificación clara, lo que ha generado temor entre los habitantes.
"¿Por qué hay rondines sin placas o con placas de otros estados? Si dijeron que íbamos a tener seguridad, ¿por qué no informan qué vehículos estarán aquí?", cuestionó Edith Medina, también hermana del joven.
El miércoles, la comunidad se manifestó sobre el periférico en protesta por la violencia. El GRT respondió con represión. A pesar de ello, este jueves volvieron a protestar en la Plaza Mayor. Exigieron la renuncia del alcalde, garantías de seguridad y justicia para Rolando Medina.
La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas será gradual en México a partir de este primero de mayo, Día del Trabajo y hasta enero de 2030, así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio; toda vez que esta reforma "no puede hacerse de un día para otro".
"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México" dijo el funcionario. También aseguró que el cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores involucrados.
"Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos".
Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos. Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.
El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas.
A más de un año en que se adhirieron "los nuevos libros de texto" de la SEP, tema controversial que se presentó al inicio del ciclo escolar 2023 ? 2024, esto debido al material y temas que se unían, como temas sexuales y diversidad, estos han sido bien aceptados.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 153 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.
Mientras se generó una disyuntiva, entre el sector educativo, padres de familia e incluso el clero por la información que formaría parte de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes supieron cómo utilizar dicha información, cómo transmitir la información a los alumnos de manera profesional y educativa.
Además de la reorganización temática y la autoría múltiple, los libros de texto de la NEM eliminaron las guías didácticas, las cuales tradicionalmente orientaban a los docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este cambio, responde al objetivo de la NEM de favorecer la autonomía docente y facilitar la implementación del método de proyectos.
Para el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 160 millones de libros de texto gratuitos (LTG). Esto incluye los niveles de prescolar, primaria y secundaria. La cifra de libros de texto gratuitos para el ciclo 2024-2025 representó un incremento de 30 millones de ejemplares en comparación con el ciclo anterior.