La Comisión Nacional de Vacunación (CONAVE) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de tosferina en diversas partes de México. En lo que va del año, se han confirmado un total de 120 casos en 21 entidades del país, con Nuevo León registrando el mayor número de incidencias, alcanzando 24 casos confirmados.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a bebés, niños pequeños y personas no vacunadas, la transmisión de esta enfermedad se produce a través del contacto directo con las gotículas expulsadas al toser o estornudar, y su periodo de incubación oscila entre los siete y diez días. Las manifestaciones clínicas de la tos ferina pueden durar hasta ocho semanas y se dividen en tres fases:
Manifestaciones clínicas:
? Fase catarral
? Paroxística
? Fase de convalecencia.
Los primeros síntomas incluyen:
? Congestión nasal
? Estornudos
? Fiebre y tos leve, que luego progresan a episodios de tos severa.
El diagnóstico de los casos se confirma mediante:
? Cultivo o PCR en exudado nasofaríngeo
? El tratamiento incluye antibióticos para reducir la transmisión y evitar complicaciones graves.
Guanajuato, ha reportado:
? 35 casos probables
? 3 confirmados.
Aunque a incidencia de la enfermedad es relativamente baja en comparación con otras entidades. En Salamanca y su jurisdicción no se han registrado casos, pero se recomienda mantener medidas estrictas de higiene, sobre todo con personas que presentan síntomas respiratorios.
Un factor de prevención es completar sus esquemas de vacunación y reforzar las medidas de higiene, además de acudir al médico al sentir molestias y no automedicarse.