Ante la preocupación que existe por la seguridad de los fieles que asisten a actividades religiosas en diferentes sedes parroquiales, el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz indicó que se ha pedido a cada comunidad analizar sus horarios de actividades religiosas para evitar situaciones de riesgo, como el ataque ocurrido recientemente en Salamanca, en la comunidad San José de Mendoza.
Tras el asesinato de ocho jóvenes, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, anunció una serie de acciones religiosas para orar por las víctimas y pedir por la protección de la juventud, entre las actividades está la realización de una marcha-peregrinación el próximo sábado, en la que participarán fieles de distintas comunidades, en especial habitantes de San José de Mendoza.
Además, mencionó que cada noche se ha estado realizando un rosario virtual, transmitido a través de las redes sociales de la Diócesis y la Dimensión Juvenil, en donde destacó la nutrida participación de la comunidad religiosa.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este lunes que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de este año.
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard indicó que la revisión podría iniciarse después de los tres meses de concentración del gobierno de Estados Unidos en la negociación. Este tiempo coincide con el inicio de la segunda mitad del año.
El secretario destacó que la revisión del tratado podría ser "conveniente" para México, ya que permitiría tener claridad sobre el funcionamiento del acuerdo en relación con otras zonas del mundo.
Aseguró que la realidad llevará a una mayor integración de la región, señalando que tanto México como Canadá son esenciales para competir con economías como la de Asia.
Respecto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Ebrard calificó la situación como "muy buena", aunque aclaró que no es un proceso fácil. Subrayó la importancia de comprender los intereses de Estados Unidos para lograr una negociación exitosa. En este sentido, comentó que el argumento principal para México es la integración de las dos economías y que la posición de México en esta negociación es más fuerte que la de otros países.
El T-MEC, que entró en vigor en 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994. A pesar de la incertidumbre que surgió cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso imponer aranceles, el T-MEC ha continuado siendo la base de la relación comercial entre los tres países.
El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo firmado en 2020 fue beneficioso para los tres países y cumplió su propósito. Sin embargo, lo describió como un arreglo "transicional" y sugirió que sería renegociado "muy pronto". Esta declaración reabrió el debate sobre la estabilidad y el futuro del tratado.
Al día siguiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no había señales de que el T-MEC fuera a desaparecer y reiteró que ha sido muy beneficioso para los tres países. Sheinbaum expresó su confianza en que Estados Unidos desee mantener el acuerdo, lo que refuerza la posición de México de seguir trabajando en la integración económica regional.
Con la próxima revisión del T-MEC, México buscará consolidar su relación económica con Estados Unidos y Canadá, al mismo tiempo que se adapta a los cambios globales y continúa fortaleciendo su presencia en el comercio internacional.
Desde octubre de 2024, el Santuario Diocesano del Señor del Hospital ha sido testigo de un importante esfuerzo de restauración patrimonial, centrado en la recuperación de sus antiguos retablos. El proyecto incluye la colocación de láminas de oro de 24 quilates, así como la limpieza y conservación de las piezas religiosas, informó el sacerdote y rector del templo
La restauración ha sido posible gracias a las aportaciones económicas de la feligresía y se realiza bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El primer altar intervenido fue el dedicado a la Virgen María Inmaculada, seguido por el del Sagrado Corazón.
Cada paquete de oro utilizado en los trabajos tiene un valor superior a los 50 mil pesos. Este material se ha aplicado en diversos elementos decorativos como círculos, botones centrales y filetes de los retablos, Además de la restauración de los altares, también se contempla la recuperación de las pinturas murales del templo, lo que ampliará el impacto del proyecto en la conservación del patrimonio artístico-religioso del recinto.
El Cáncer de Ovario es una enfermedad que, lamentablemente, se ha convertido en la tercera causa de muerte a nivel estatal y jurisdiccional, una enfermedad silenciosa que, en muchas ocasiones, se detecta en etapas avanzadas, dificultando su tratamiento y reduciendo las posibilidades de supervivencia.
Es crucial entender los síntomas y estar alerta. El dolor abdominal o pélvico, el sangrado o secreción vaginal, el dolor abdominal o de espalda, la sensación de hinchazón y la sensación de llenura rápida o dificultad al comer son señales que no deben ser ignoradas.
Municipios Jurisdicción sanitaria V
Decesos en 2022
? 11 decesos
Decesos en 2023
15 decesos
? 7 Salamanca
? 4 Valle de santiago
? 2 Yuriria
? 1 Uriangato
? 1 Moroleón
Decesos 2024
21 defunciones
? 12 Salamanca
? 06 valle
? 02 Yuriria
? 1 Uriangato
En tratamiento: 2025
? 02 salamanca
? 05 valle de santiago
A pesar de que el cáncer de ovario suele detectarse en etapas avanzadas, es importante recordar que el sector salud cuenta con los mecanismos necesarios para su detección a tiempo. Las pruebas de detección temprana y la conciencia pública son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.