México ha caído al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, publicado por la organización Transparencia Internacional.
Esta caída se produce después de dos años consecutivos en el puesto 126, marcando una calificación histórica de 26 sobre 100, la más baja que el país ha registrado. Este índice mide el nivel de corrupción en el sector público de 180 países, con una escala de 0 a 100, donde 0 representa el nivel más alto de corrupción y 100 el más bajo.
Durante los últimos cuatro años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México mantuvo una calificación constante de 31 sobre 100. Sin embargo, el informe de Transparencia Internacional revela que, en 2024, la nación se ha visto afectada por un deterioro en su puntuación.
En la región latinoamericana, México solo supera a países como Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes también presentan altos niveles de corrupción.
El informe destaca que más de una cuarta parte de los países evaluados han alcanzado sus puntuaciones más bajas en el índice, y México no ha sido la excepción. A nivel regional, países como Uruguay, Chile y Costa Rica se mantienen como los mejores calificados, con puntuaciones de 76, 63 y 58, respectivamente, aprobando en el IPC, mientras que México se encuentra en una situación alarmante.
Uno de los puntos señalados por Transparencia Internacional es la debilidad y falta de transparencia del Poder Judicial mexicano, lo que ha impedido la aplicación efectiva de la ley. Esto es evidente en casos emblemáticos de corrupción, como los de Odebrecht y Segalmex, que aún no han sido resueltos, lo que contribuye a la percepción de impunidad y desconfianza en las instituciones del país.
La organización también hizo hincapié en la violencia contra defensores ambientales, destacando que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de estos activistas. De acuerdo con el informe, casi el 80% de los 1,013 asesinatos de defensores ambientales registrados desde 2019 ocurrieron en América Latina, con México figurando entre los países con mayor número de víctimas.
A nivel global, Dinamarca lidera el índice con una puntuación de 90, seguida de Finlandia con 88 y Singapur con 84. En el extremo opuesto, Venezuela, Somalia y Sudán del Sur presentan las puntuaciones más bajas, con 10, 9 y 8, respectivamente.
El IPC de 2024 refleja la persistente preocupación mundial por la corrupción, particularmente en países con instituciones judiciales débiles y falta de rendición de cuentas.