Buscar
24 de Abril del 2025
Cultura

Monos Rhesus sorprenden con habilidades de aprendizaje sensorial

Monos Rhesus sorprenden con habilidades de aprendizaje sensorial

Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM han logrado un avance en la neurociencia al demostrar que los monos Rhesus pueden aprender a asociar sonidos con imágenes en condiciones de laboratorio



Este hallazgo, publicado en la revista PLoS One, desafía la creencia previa de que estos primates tenían dificultades para asimilar asociaciones auditivo-visuales.


Luis Lemus, investigador del IFC, junto con el Departamento de Neurociencia Cognitiva de esa entidad universitaria; Javier Pérez, del Instituto Nacional de Rehabilitación; Mario Treviño, de la Universidad de Guadalajara; y José Vergara, del Colegio de Medicina de Baylor (Estados Unidos), llevaron a cabo el estudio en la Universidad Nacional.



En el experimento, los monos aprendieron a relacionar sonidos específicos con imágenes presentadas en una pantalla táctil



Al escuchar la palabra "si", escogían la imagen asociada, en este caso, el rostro de un humano. Los monos Gravitania y Meteorix, que han colaborado con los investigadores durante varios años, lograron entender más de 18 asociaciones, aunque el estudio se centró en el reconocimiento de cuatro: humano, mono, vaca y rojo.


Cabrera Ruiz, autora principal del estudio, explica que esta capacidad de asociación audiovisual es natural en los humanos, donde aprendemos y relacionamos objetos auditivos y visuales, como la palabra "mujer" y una imagen de cómo puede lucir. Sin embargo, hasta ahora era incierto si los macacos podían adquirir el conocimiento para vincular palabras con imágenes, las cuales no forman parte de su entorno natural.



Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas para futuras investigaciones sobre el cerebro y para el desarrollo de tratamientos para personas con problemas de audición, afasias del lenguaje e incluso esquizofrenia



Marlen Alva señala que el objetivo de los estudios es averiguar cómo y dónde en el cerebro se representa un objeto multimodal, como un perro o un celular, y cómo podemos evocarlo a partir de diferentes estímulos sensoriales.


La estudiante de licenciatura puntualiza que, si bien existen varias áreas del cerebro dedicadas a esta labor, se necesita indagar cuáles son sus interacciones y la manera de representar sonidos aprendidos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias