Buscar
12 de Febrero del 2025
Cultura

Profeco alerta sobre riesgos en apps de citas en México

Profeco alerta sobre riesgos en apps de citas en México

La transformación digital ha propiciado un cambio en las dinámicas sociales, y las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta común para establecer relaciones interpersonales. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre los posibles riesgos asociados al uso de estas plataformas, informando a los usuarios sobre las implicaciones de interactuar en este entorno virtual.



En México, Tinder se posiciona como la aplicación de citas más utilizada, con un 72.7% de usuarios, seguida por Bumble con un 68.2%. Estas plataformas, aunque facilitan la conexión entre personas, no están exentas de problemáticas como perfiles falsos, fraudes, estafas y robo de identidad



La Profeco, a través de su Revista del Consumidor, señala la importancia de estar conscientes de estos peligros al utilizar aplicaciones para conocer gente. El artículo "Amor y Apps. Conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias" expone los desafíos y problemáticas que pueden surgir, desde el ciberacoso hasta fraudes y estafas.


Ante estos riesgos, se recomienda a los usuarios verificar la información proporcionada por otros perfiles, evitar compartir datos personales o financieros sensibles, y actuar con cautela ante cualquier situación que genere sospecha. Es importante reportar comportamientos inusuales o solicitudes de dinero dentro de la aplicación a las autoridades competentes.



Aunque muchas de estas aplicaciones son de descarga gratuita, ofrecen funciones adicionales mediante suscripciones pagas. La Profeco subraya la necesidad de revisar los términos y condiciones antes de adquirir cualquier servicio premium, ya que estas herramientas no cuentan con un contrato registrado ante la procuraduría



El uso de aplicaciones de citas puede tener un impacto en la salud emocional de los usuarios. La falta de respuestas, los rechazos constantes, el uso excesivo y la dificultad para establecer conexiones auténticas a través de mensajes de texto pueden generar dependencia emocional o psicológica.


Para promover un consumo saludable, se aconseja mantener una actitud positiva, recordar que el rechazo no es personal y no basar la autoestima en las citas obtenidas a través de estas plataformas. Asimismo, es fundamental tener claridad en las expectativas, tomar decisiones informadas y buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales de la salud mental.



La Profeco proporciona información sobre cómo evitar ser víctima de estafas y ofrece datos de contacto de la Secretaría de Salud para aquellos que necesiten apoyo emocional, así como de la Guardia Nacional en caso de sentirse en riesgo o para denunciar delitos cibernéticos






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias