A pesar de las deportaciones masivas y la presencia de la Guardia Nacional en la frontera, el paso de migrantes por la región de Guaymas y Empalme no ha cesado. Muchos de estos migrantes no buscan quedarse en México, sino que su principal objetivo sigue siendo cruzar hacia Estados Unidos. En este contexto, diversas organizaciones, como Casa Franciscana, brindan apoyo a estas personas proporcionándoles alimentos, ropa y, en algunos casos, medicamentos para aquellos que lo requieren.
Uno de los programas más destacados de Casa Franciscana es su servicio de alimentación, que actualmente ofrece entre 100 y 120 platillos diarios a los migrantes. No obstante, el número de porciones aumenta considerablemente, alcanzando hasta 300 porciones diarias, ya que también se apoya a quienes no pueden asistir al Mesón de Jesús, llevándoles los alimentos directamente. Esta labor ha sido fundamental para atender las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad económica y ayudarles a seguir su trayecto hacia el norte.
El esfuerzo de estas organizaciones sigue siendo crucial para ofrecer apoyo humanitario en medio de la difícil situación que atraviesan los migrantes en su paso por el Noroeste de Sonora.
Todos los días se visita ahí las vías del tren, donde llega el tren de carga y ahí es donde dí pasan migrantes que van viajando en el tren y ahí les dan una pequeña despensa que contiene sardina, agua, galletas, les llevan ropa, les llevan medicamento y ahí van diariamente a Empalme -Lizeth Torres
La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas será gradual en México a partir de este primero de mayo, Día del Trabajo y hasta enero de 2030, así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio; toda vez que esta reforma "no puede hacerse de un día para otro".
"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México" dijo el funcionario. También aseguró que el cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores involucrados.
"Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos".
A más de un año en que se adhirieron "los nuevos libros de texto" de la SEP, tema controversial que se presentó al inicio del ciclo escolar 2023 ? 2024, esto debido al material y temas que se unían, como temas sexuales y diversidad, estos han sido bien aceptados.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 153 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.
Mientras se generó una disyuntiva, entre el sector educativo, padres de familia e incluso el clero por la información que formaría parte de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes supieron cómo utilizar dicha información, cómo transmitir la información a los alumnos de manera profesional y educativa.
Además de la reorganización temática y la autoría múltiple, los libros de texto de la NEM eliminaron las guías didácticas, las cuales tradicionalmente orientaban a los docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este cambio, responde al objetivo de la NEM de favorecer la autonomía docente y facilitar la implementación del método de proyectos.
Para el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 160 millones de libros de texto gratuitos (LTG). Esto incluye los niveles de prescolar, primaria y secundaria. La cifra de libros de texto gratuitos para el ciclo 2024-2025 representó un incremento de 30 millones de ejemplares en comparación con el ciclo anterior.
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, obreros mantienen la exigencia de mejoras en el servicio médico, luego de que no avanza y no hay mejoras visibles en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende a miles de derechohabientes, no solo de Salamanca, de municipios vecinos también como Valle de Santiago y sus comunidades del sur.
A la fecha no se ha iniciado la construcción de la unidad de medicina familiar en la colonia Villa Salamanca 400 que ya está aprobada y presupuestada, ni se ha definido si se va a construir el Hospital general, pese a que el gobierno municipal donó el terreno para su construcción.
Víctor Solís Almanza, líder de la FROC-CTM Salamanca-Valle de Santiago, dio a conocer que pidió al regidor Alejandro Prieto Carrillo, quien estuvo presente en esta conmemoración que desde gobierno municipal ayuden a presionar, pues la actual clínica está rebasada en su capacidad, no solo los trabajadores acuden, también sus familias.
Esta ha sido la exigencia de al menos 10 años a la fecha, sin avances significativos.