Buscar
19 de Mayo del 2025

Clima

Sequía, se encienden las alertas

  • Más de la mitad del territorio nacional padece sequía
  • Presas mexicanas por debajo de su capacidad 

Por: Abel Martínez Luna 

Se encienden las alertas por el pronóstico de sequías extremas. El cambio climático es el factor principal.

El fenómeno de "La Niña" se presentará por tercer año consecutivo, algo nunca antes visto desde que se tienen registros. La Niña genera un descenso de la temperatura en el pacífico y esto en México agudiza la sequía del centro al norte del territorio y la humedad en el sur.

Carlos Álvarez Flores, consultor ambiental y especialista en Gestión de Residuos y Cambio Climático, explica, "eso es el cambio climático, el desorden ya, mucho frío cuando no había y mucho calor. Ese es el efecto de la famosa Niña o Niño, que son estos desequilibrios".

Por su extensión y diversidad de climas, el 52% del territorio es susceptible a sequía, pero actualmente más del 80%, la padece. 30 estados tienen algún grado de sequía en su territorio. Los más afectados son Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con 25 municipios en sequía extrema.

La sequía es un periodo prolongado en el que deja de llover. Hay sequía agrícola cuando el campo no tiene la humedad necesaria para producir e hidrológica cuando los cuerpos de agua comienzan a agotarse.

El pronóstico de sequías extremas de este año se basa en dos datos:

? De octubre a enero pasados se registró un déficit de lluvia de 38.8%, con relación a la cifra histórica.

? Y las 210 presas principales están al 64% de su capacidad, por debajo de los niveles históricos.

Jorge Fuentes, coordinador de proyectos del Consejo Consultivo del Agua, advierte, "este año vamos a vivir muchas consecuencias de estos tres últimos años de sequía que hemos tenido, que inició a finales de 2019 2020".

En 2022 el 80% de los municipios reportaron algún grado de desabasto de agua y 5 estados experimentaron sequía excepcional, con pérdidas de cultivo, incendios y emergencia por ausencia de agua. 2023 será el tercer año consecutivo de la sequía más grave en lo que va del siglo.





Noticias Destacadas


CDMX

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Abel Martínez
CDMX
18-05-2025

Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería

El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".

La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.

Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".

Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.

Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".

David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".

Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.

Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.

Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.

El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.

Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.

Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".

Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".

Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.


Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".



Salamanca

Hipertensión, entre los padecimientos más comunes en México

Por: Tere Tovar
Salamanca
16-05-2025

En el mes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, fecha que busca crear conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad, y su incremento en el día a día entre la población mexicana.

? 6,412 pacientes que viven con hipertensión arterial

? 3,579 acuden frecuentemente a consulta en los últimos 60 días

Todos los pacientes en tratamiento cuentan con al menos un registro de presión arterial en los últimos 12 meses.

? 63.17% presentan una presión arterial controlada

Cabe destacar que mas de la mitad de los pacientes hipertensos también presenta diagnóstico de Síndrome Metabólico, lo cual representa un factor de riesgo adicional que requiere atención integral

Estos datos refuerzan la importancia de mantener el seguimiento constante y promover estilos de vida saludables entre la población, con el fin de prevenir complicaciones asociadas a la hipertensión arterial y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.



Salamanca

Transportistas urgen analizar aumento a la tarifa

Transportistas urgen analizar aumento a la tarifa
Por: Heréndira González
Salamanca
16-05-2025

Líderes de transporte público de ruta fija, se acercaron este viernes con el presidente municipal César Prieto Gallardo, para hacerle de conocimiento la urgencia que tienen para instalar la Comisión Mixta Tarifaria y dar seguimiento a los pendientes que se tiene para poder aumentar el precio de la tarifa. 


Roberto Calvillo, líder de la ruta villa de Barahona, señaló que este tema lo han arrastrado desde hace un año, al entrar el segundo periodo de administración a la fecha no se ha abordado el tema.


Calvillo Ramiro, señaló que la tarifa actual no es suficiente para subsanar las necesidades que tienen las unidades, lo que es uno de los aspectos que impide mejorar el servicio 


  



Más de Meganoticias